(Extraído íntegramente de la Revista "Crónica
Filatélica", de su número del mes de Octubre del año 2000, en su
pág.21):
(...sic) El 20 de Septiembre se presentó el sello
"Las Médulas Patrimonio de la Humanidad" en Ponferrada. El acto de
presentación tuvo lugar en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura de
Ponferrada a las 20 horas del 20 de Septiembre. El matasellos comenzó a
aplicarse un día después, a partir de las 10 horas.
Con anterioridad, desde el día 1, funcionó un rodillo de
propaganda en la Oficina Postal de Ponferrada con el texto: "Paisaje Aurífero Romano
del Bierzo ¡Descúbrelo! Las Médulas Patrimonio de la Humanidad" que
mataselló durante ese mes todas las cartas que salieron de Ponferrada.
Asimismo se solicitó una "Tarjeta del Correo" con Tirada de 5.000 ejemplares de tarifa "A" sobre el sello de "Las Médulas" en su anverso, y paisaje del mismo en su Reverso.
Estas presentaciones estaban englobadas dentro del programa de actividades de una exposición filatélica que se celebró del 18 al 23 de Septiembre en la Casa de la Cultura de Ponferrada compuesta por parte de la colección de Historia Postal de León del investigador y habitual colaborador de "crónica", Fernando Alonso, sobre la que dió una charla el dfía 20. Esta exposición sobre Historia Postal de León la integraron 30 virtinas de 16 hojas divididas en los apartados de Prefilatelia, Porteos, Cartas de Ida y Vuelta, Filatelia Clásica y Carterías.