LAS TARJETAS DEL CORREO EMITIDAS EN 2023.




    El día 16 de enero de 2023, con motivo de la emisión de los dos efectos postales de los que consta la Serie de "TURISMO 2023", se emite una nueva Tarjeta del Correo bajo el título de "Turismo conectado y desconectado" (relativo a la desconexión vacacional aunque por mediación de la revolución tecnológica digital se haya convertido en una conexión permanente), estando ilustrada en su anverso con un dibujo panorámico del gallego Faro de 'Illa Pancha', en la costa cantánrica de la ciudad de Ribadeo (Lugo) y que presenta su dorso franqueado con el sello de correo emitido como adhesivo de la misma Serie con un facial de 1,75 euros (tarifa internacional 'resto del mundo' y presentada bajo la indicación "27-03", tal y como le corresponde a los efectos que son propios de la provincia de Lugo, siendo la tercera tarjeta del correo emitida para la provincia lucense.
    Nos sigue sorprendiendo que aunque esta vez la tarifa sea efectivamente útil y acorde a tarifas vigentes, Correos sigue apostando por colectar 'cuanto más mejor', ya que, pudiendo utilizar el otro sello de la emisión, el de Tarifa europea de 1,65 €. -que, además de tener un destino más usual que el anterior, es algo más económico- (aunque hubiera sido más deseable una Tarifa A nacional, para tener un uso más amplio todavía), sin embargo se ha decantado por el de facial más elevado.
    Pero bueno, al menos no adolece de esos incongruentes 'faciales imposibles' a los que Correos nos tiene acostumbrados en anteriores ediciones.






    El día 19 de abril de 2023, con motivo de la emisión del efecto postal de la Serie de "PINTURA 2023", emitida en el ámbito de la Exposición Filatélica Nacional 'EXFILNA' celebrada en Teruel, se emite una nueva Tarjeta del Correo bajo el título de "Mural «El Amor Nuevo»" (realizado en 2005 por el artista Jorge Gay y ubiocado en el Mausoleo de Los Amantes en Teruel, estando ilustrada en su anverso por una fotografía panorámica del Mural y que presenta su dorso franqueado con el sello de correo emitido como adhesivo de la misma Serie con un facial de 1,65 euros (tarifa internacional para Europa) y presentada bajo la indicación "80-56", tal y como le corresponde a los efectos que son propios de Correos.
    No podemos por menos que continuar pensando que, aunque de nuevo la tarifa sea efectivamente útil y acorde a tarifas vigentes, Correos sigue apostando por colectar 'cuanto más mejor', máxime cuando se trata de un efecto postal editado para una EXFILNA, que se supone debe de captar nuevos coleccionistas y motivando el envío epistolar, cosa que difícilmente se consigue utilizando faciales que no sean los nacionales interurbanos, bien como 0,85 €., bien como Tarifa A, teniendo así una mayor difusión.
    Pero bueno, al menos no adolece de esos incongruentes 'faciales imposibles' a los que Correos nos tiene acostumbrados en anteriores ediciones.






    El día 19 de abril de 2023, con motivo de la celebración de la Exposición Filatélica Nacional Juvenil 'JUVENIA' celebrada en Teruel, se emite una nueva Tarjeta del Correo del tema "Dinosaurios: Atagosaurus ischiaticus", que está ilustrada en su anverso por una fotografía de la representación escultórica del extinto animal ubicado en el Parque Temático 'Dinópolis de la capital turolense y que presenta su dorso franqueado con el sello de correo emitido como adhesivo (y con una viñeta lateral sin valor facial en su margen izquierdo) bajo facial de 2 euros y presentada bajo la indicación "80-57", tal y como corresponde a los efectos que son propios de Correos.
    ¡Volvemos a las andadas!... De nuevo una tarifa imposible aparece en una Tarjeta del Correo. Pero en este caso, creemos que es mucho más grave, ya que se emite con motivo de una Exposición Nacional Juvenil, donde se supone que los niños y jóvenes (que precisamente no disponen de un abultado monedero) van a intentar aumentar su colección o incluso tal vez comiencen a coleccionar sellos. Lamentablemente, la mula vuelve al trigal, tropezando una y otra vez con la misma piedra; esa piedra que no genera coleccionistas sino que, muy al contrario, trunca las pocas aficiones que pudieren despuntar.
    No podemos sino dolernos amargamente de esa desmedida actitud recaudatoria que nos lleva hacia una cierta muerte de nuestra afición.






    El día 7 de mayo, para conmemorar el 'Día de la Madre', Correos emite una nueva Tarjeta del Correo ilustrada en el anverso por una composición de una letra "M" en ademán de acercarse -a modo del gesto de 'tender la mano'- al grupo de letras "amá", leyéndose bajo ella y al pie derecho -en cinco líneas- la frase «Acompañar, / proteger, / dar la mano. / Como una madre, / sólo una madre.», presentando el dorso franqueado con el sello de correo emitido como engomado el mismo día bajo facial de 1 euro y presentada bajo la indicación "80-58", tal y como corresponde a los efectos que son propios de Correos.
    ¡Inconcebiblemente, volvemos a las andadas!... De nuevo una tarifa imposible aparece en una Tarjeta del Correo, aunque en esta ocasión sin 'sablear' tanto al bolsillo coleccionista, aunque ciertamente y para que circule correctamente, no nos quedará más remedio que añadirle un sobrefranqueo -al menos- de 0,65 €. para acceder al primer tramo de peso de un envío internacional para Europa.
    La mula sigue disfrutando en el trigal de la incoherencia... y sin aprender nada de sus errores ya anteriormente cometidos. ¡Qué pena y qué lástima!.
    Y lo que más nos duele no es el hecho de adolecer de un facial alto, que también; pero sobre todo de que esos faciales imposibles no hacen sino exasperar al buen coleccionista que ve cómo el propio Ente emisor hace caso omiso de las directrices que él mismo estableciera en su normativa estableciendo unos faciales 'imposibles' y fuera de norma alguna.






    El día 10 de julio de 2023, con motivo de la emisión de la serie "EUROMED Postal" -que este año 2023 se dedica a los 'Festivales del Mediterráneo'-, se emite una nueva Tarjeta del Correo cuyo anverso muestra un dibujo con la imagen de unas tiendas de acampada ante un escenario con el mar de fondo (en clara alusión a los Festivales de música estivales -como el afamado 'FIB' de Benicàssim (Castellón), el 'Primavera Sound Barcelona', el 'Som Festival', el 'Festival Medusa' de Cullera (Valencia)- y otros más que se celebran a lo largo del año teniendo como fondo el mar Mediterráneo) y presentando como franqueo al dorso el sello de correo emitido el mismo día como adhesivo dentro de la misma Serie y con un facial -que nuevamente es inexplicable- de 3,00 euros y presentando la numeración "80-59", tal y como les corresponde a los efectos producidos por Correos.
    Y una vez más aparece de nuevo una tarifa absurda en una Tarjeta del Correo, pues, además de que esa tarifa no se corresponde con ninguna de las actualmente en vigor, nos obliga a utilizar un sobrefranqueo para poder utilizarla adecuadamente (como sería el caso, por ejemplo, de añadirle 1,68 euros en sellos adhesivos para poder enviarla certificada dentro del territorio nacional).
    Se confirma, lamentablemente y una vez más, la decepcionante prueba de que Correos no busca sino recaudar fondos exprimiendo el bolsillo de los coleccionistas sin que parezca importarle definitivamente nada más.
    Lamentablemente, esto no significa sino la pertinaz falta de consideración y empatía hacia los filatelistas especializados en este área del coleccionismo filatélico. Una lamentable y triste pena, pero así nos lo parece.






    El día 15 de septiembre de 2023, con motivo de la emisión de la serie "Personajes de la Historia", se emite una nueva Tarjeta del Correo como homenaje al marino vasco Juan de Zubileta, uno de los dos tripulantes de la Nao Victoria que, junto con Juan Sebastián de Elcano arribaron a España tras circunnavegar el Mundo. Su anverso muestra una fotografía panorámica de la réplica de la Nao Victoria navegando en el mar, mientras que en el dorso presenta como franqueo al dorso el sello de correo emitido el mismo día como adhesivo dentro de la misma Serie y con un facial -que vuelve a dejarnos de nuevo perplejos- de 2,60 euros y presentando la numeración "80-60", tal y como les corresponde a los efectos producidos por Correos.
    Ya estamos más que acostumbrados a ver cómo aparece de nuevo una tarifa absurda en una Tarjeta del Correo, pues esa tarifa se corresponde con envíos internacionales de Zona 3 (EE.UU., Australia, etc.) que superen los 20 gramos (y hasta los 50 grs. de peso, cosa que obviamente no sucede en esta tarjeta postal) por lo que nuevamente nos obliga a utilizar un sobrefranqueo para poder utilizarla correcta y adecuadamente para otros destinos.
    Se confirma, lamentablemente y una vez más, la decepcionante prueba de que Correos no busca sino recaudar fondos exprimiendo el bolsillo de los coleccionistas sin que parezca importarle definitivamente nada más.
    Ello nos constata que este facial no significa sino la pertinaz falta de consideración y empatía hacia los filatelistas especializados en este área del coleccionismo filatélico.






    El día 28 de septiembre de 2023, jueves, con motivo de la emisión de la serie "Oficios antiguos", se emite una nueva Tarjeta del Correo como homenaje al artístico oficio de Grabador, uno de los oficios más relacionados con la fabricación de sellos, y tal como apunta el propio Correos en su página web... «El Diccionario de las nobles artes del tratadista y académico Diego Rejón de Silva, impreso en 1788, define "grabar" como "dibujar sobre una plancha de cobre o madera una figura o composición con la punta de un buril, para sacar después muchos ejemplares de ella", resumiendo las cualidades del grabado. Por una parte, la acción de incidir en un soporte con instrumentos cortantes para crear una imagen que puede transferirse a un papel, por entintado y presión de dicho soporte y, por otra, la posibilidad de repetir la estampación numerosas veces, de modo que la multiplicidad es la característica genuina del grabado, lo que favoreció su divulgación así como la democratización de la imagen». Y son las variadas herramientas de este oficio las que aparecen sobre una mesa en el anverso de la tarjeta, mientras que en el dorso se presenta como franqueo el sello de correo emitido el mismo día como adhesivo dentro de la misma Serie y con un facial -que vuelve a dejarnos una vez más perplejos y contrariados- de 3,00 euros, presentándose la numeración "80-62", tal y como les corresponde a los efectos producidos por Correos, aunque advertimos que ha habido un 'salto' ordinal, ya que la anterior numeración "80-61" todavía no ha aparecido editada.
    Ya estamos más que acostumbrados a ver cómo aparece de nuevo una tarifa 'imposible' a la par que elevada en una Tarjeta del Correo, pues esa tarifa de 3,00 euros no se corresponde con envío alguno de los actualmente en vigor, por lo que, como en ocasiones anteriores, tendremos que utilizar un sobrefranqueo para que pueda circular convenientemente franqueada.
    Correos sigue incidiendo en decepcionar al coleccionista para conseguir recaudar fondos y exprimir el bolsillo de los coleccionistas sin que parezca importarle definitivamente nada más.
    Y todo ello nos indica que este facial no significa sino la pertinaz falta de consideración y empatía hacia los filatelistas especializados en este área del coleccionismo filatélico.






    El día 10 de ctubre de 2023, con motivo de la emisión de la serie "Día de la Salud Mental", se emite una nueva Tarjeta del Correo cuyo anverso nos muestra un dibujo de dos jóvenes en actitud animosa a otro joven junto a la leyenda '024 LLAMA A LA VIDA' (que es la línea de atención a la conducta suicida), presentando como franqueo al dorso el sello de correo emitido el mismo día como adhesivo dentro de la misma Serie y con un facial -que esta vez celebramos- de Tarifa 'A' (Nacional interurbano) -equivalente a un franqueo de 0,68 €.- y presentando la numeración "80-61" -que echábamos en falta-, tal y como le corresponde a los efectos producidos por Correos.
    Por una vez, se ha roto la penosa costumbre de figurar una tarifa absurda en una Tarjeta del Correo, apareciendo en esta ocasión una tarifa correcta y que hará circular esta tarjeta por todo el territorio nacional ¡y sin tener que utilizar ningún sobrefranqueo para poder utilizarla correctamente!.
    Suponemos que será éste el último ejemplar de Tarjeta del Correo que se emita este año 2023; pero lo que sí es cierto, es que nos conforta el poder aumentar nuestra colección sin grandes desembolsos.
    ¡Ojalá siga la tónica en los ejemplares que están por venir!





RegresarVuelve atrás, o pulsa INICIO para volver al Principio.