LAS TARJETAS DEL CORREO EMITIDAS EN 2019.



    El 22 de marzo de 2019 es la fecha en que se emite una nueva Tarjeta del Correo dedicada en esta ocasión a celebrar el bicentenario de la creación del Museo Nacional del Prado en Madrid. La tarjeta está ilustrada en su anverso con una imagen del Edificio Villanueva y la Puerta de Goya (calle de Felipe IV) del Museo Nacional del Prado, y el reverso está franqueado con el sello de correo emitido como adhesivo de la serie "Museos. Bicentenario del Museo Nacional del Prado. Madrid" emitido asimismo en 2019.
    Aparece esta nueva Tarjeta del Correo bajo la indicación "28-7" propia de las emisiones de Madrid, con un sorprendente Facial de 1,00 Euro.

    Y otra vez aparece en una Tarjeta entero postal una Tarifa improcedente, ya que ese facial de 1 €. no se corresponde con el envío de una tarjeta postal normalizada, por lo que tendremos que añadir -para que circule adecuadamente- un franqueo complementario que se acomode con alguna de las tarifas actualmente en vigor (para envíos al extranjero, o bien para uso de certificado o de urgencia). Desconocemos cuándo Correos se dará cuenta de que ésta no es la mejor forma de fomentar la Filatelia, haciendo un muy flaco favor a los coleccionistas.





    El día 7 de mayo de 2019, con motivo de la celebración en Burgos de la Exposición Filatélica Juvenil 'JUVENIA', se emite una nueva Tarjeta del Correo dedicada a celebrar la exposición bianual en la que se dan cita las colecciones juveniles, desde las de los coleccionistas noveles hasta los ya curtidos juveniles de más de 20 años, entre las cuales se contarán, en esta ocasión y por vez primera, con coleccionistas de Francia y de Cuba además de las propias nacionales. La tarjeta está ilustrada en su anverso con un dibujo de niños y niñas jugando con sellos con la imagen de la Catedral de Burgos como fondo, y el reverso está franqueado con el sello de correo emitido como adhesivo en marzo de este año y dedicado a Burgos de la serie "12 mesos, 12 sellos".
    Aparece esta nueva Tarjeta del Correo bajo la indicación "09-1", como corresponde al ser la primera de las emisiones de la provincia de Burgos, y con un Facial "A" (Nacional Interurbano).

    Tal parece que al fin se procede a reflejar en una Tarjeta entero postal una Tarifa procedente, máxime cuando se trata de una tarjeta dirigida al público coleccionista iinfantil y juvenil, que no se caracteriza por una gran disposición de recursos para gastar en su afición. Sea pues bienvenida esta iniciativa de volver a los franqueos procedentes y asequibles a los coleccionistas.




    El día 14 de junio de 2019, con motivo de los actos preparados en la 51ª Feria Nacional del Sello de la Plaza Mayor de Madrid, se emite una nueva Tarjeta del Correo dedicada a la celebración del Centenario del Palacio de Comunicaciones de Madrid. La tarjeta, que aparece troquelada, está ilustrada en su anverso con una imagen cenital del Palacio madrileño y el reverso está franqueado con el sello de correo emitido como adhesivo en la Feria de la Plaza Mayor xon un facial de 5,20 €. bajo la indicación "28-8", tal y como le corresponde a la provincia de Madrid.

    Una de cal y otra de arena: Nos sigue sorprendiendo -e incluso incomodando- lo elevado de la tarifa reflejada en esta Tarjeta postal, pues tal parece que no se busca sino los ingresos fáciles en caja, en detrimento de la economía de los coleccionistas, sin entrar en el caso de que esta tarifa -correspondiente a un correcto envío certificado a Europa- no va a circular de forma interurbana (salvo que dispongamos de un sobrefranqueo de 1,94 €. para rendir los 7,14 €. necesarios para que viaje como Certificada y Urgente dentro del territorio nacional), justo lo contrario que debería ser para la celebración de un evento tan castizo como el de la Feria Filatélica Madrileña. En fin... a preparar dinero, pues.




    El 19 de Septiembre de 2019 se emitió una nueva Tarjeta del Correo dedicada a homenajear los acontecimientos que, por votación popular a través de Correos, fueron más relevantes sucedidos durante la llamada "Generación de los años 2000", resultando elegidos como principales, la puesta en circulación del Euro en Españña, la aprobación del ,atrimonio homosexuyal en nuestro país, la muete del Papa S.S.Juan Pablo II, la aparición del iphone, la celebración de la 'Expo-2008' en Zaragoza, la proclamación de España como Campeona de Europa de Fútbol y la institucionalización estatal de la lucha contra la 'Violencia de Género'.
    El reverso está franqueado con un sello de correo emitido como adhesivo dentro de la Hoja Bloque que también ha sido dedicada a este decenio del 2000, concretamente el que se ha dedicado a la puesta en circulación del Euro en España y bajo la indicación "80-34", que es la propia de las emisiones institucionales de Correos, presentando un facial de 0,60 €., que satisface la tarifa vigente de un franqueo normalizado Nacional Interurbano.
    En esta ocasión el facial es apropiado y dará a conocer nuestra "Generación del 2000" al circular en el correo interior de nuestro país.




    Siguiendo la Serie de «Oficios Antiguos», el 17 de octubre de 2019 se emite una nueva Tarjeta del Correo como es costumbre coincidiendo con la emisión de sellos adhesivos de la mencionada serie, estando en esta ocasión dedicada al oficio de Minero, presentando al anverso un dibujo en blanco y negro con la imagen de un minero en el entorno de una mina, portando al dorso la imagen del sello adhesivo dedicado al oficio de minero aparecido dentro de la Serie antedicha, con Tarifa de 3,50 Euros.

    Aparece esta nueva Tarjeta del Correo bajo la indicación ordinal "80-35", propia de las emisiones institucionales de Correos, reflejando el sello un valor postal con Facial de 3,50 €., correspondiente a una Tarifa de Correo Certificado Nacional, lo que hace que su uso sea más restringido que sus hermanas anteriores, que poseían unos faciales más bajos. Insistimos en que nos parece un error de bulto el que los faciales de las Tarjetas del Correo no sean sino de Tarifa Nacional (A) y de Tarifas Internacionales (B,C) que son las más usuales; presentando unos faciales elevados, solamente se puede conseguir que estos efectos circulen muchísimo menos de lo que fuera deseable, haciendo además un muy flaco favor a los coleccionistas.




    Podemos dar como primicia la noticia de que en la Exposición Nacional de Filatelia EXFILNA-2019, que tendrá lugar en Santander, capital de Cantabria, el 6 de noviembre de 2019 se emitirá una nueva Tarjeta del Correo, como es costumbre, coincidiendo con la celebración de la principal exposición filatélica competitiva del país, en la que participarán cientos de colecciones de todas las categorías de competición FIP.
    La imagen del anverso muestra una panorámica de la Península de La Magdalena, en la ciudad de Santander, que es la que este 2019 acoge a la EXFILNA y, en el reverso figura el sello dedicado a Cantabria (Tarifa A) que fuera emitido como sello adhesivo dentro de la Serie "12 meses, 12 sellos" en el mes de octubre.
    Aparece esta nueva Tarjeta del Correo bajo la indicación ordinal "39-2", propia de las emisiones de la Comunidad uniprovincial de Cantabria.
    En este caso, tal como esperábamos, el facial corresponde a la Tarifa de Correo Interurbano Nacional (Tarifa A), de modo que su difusión será mayor al ser su coste asequible para todos los bolsillos, sobre todo para aquéllos de jóvenes coleccionistas, siempre parcos de dineros en su bolsa.




    El 5 de noviembre se emite una nueva Tarjeta del Correo bajo el tema de la Navidad para desear unas felices fiestas de Navidad y Año Nuevo, aunque sólo será para viajar al extranjero, ya que está provista de Tarifa «B» (Internacional para Europa). La tarjeta está ilustrada en su anverso con una imagen dibujada de una niña acercándose a depositar en un buzón su carta dirigida a los Reyes Magos, mientras que en el reverso figura como sello impreso el sello oficial aparecido como adhesivo denominado "Feliz Navidad" de la serie de sellos «Navidad 2019».
    Aparece esta nueva Tarjeta del Correo bajo la indicación ordinal "80-36", propia de las emisiones institucionales de Correos.
    No cejaremos en el hecho de que la preferencia acerca de expresar los faciales deben ser lo más asequibles que se pueda, como ha sido en este caso, para que el coleccionista pueda conseguir aumentar su colección sin que disminuya excesivamente su bolsillo, pensando también, -cómo no- en los coleccionistas infantiles y juveniles, a quienes da la pa


    Debemos insistir en que los faciales expresados en las tarjetas deben ser apropiados, evitando dar la sensación de no ser nada más que la prueba de un desmedido afán recaudatorio por parte de Correos.


RegresarVuelve atrás, o pulsa INICIO para volver al Principio.