Después de la primera tarjeta del Correo de 2016 dedicada al "Universo Cervantes", en esta segunda Tarjeta del
Correo emitida en este año Correos ha decidido apostar por incorporar nuevos diseños para dar un aspecto más innovador a la
presentación de la misma mediante un impactante efecto de troquelado, de modo que esta nueva tarjeta no sea sino la que abre la puerta a
una expresividad de mayor calado en las formas de expresar Filatelia en nuestro país.
No podemos dejar de hacer mención de una segunda y peculiar circunstancia: Esta Tarjeta del Correo es la
primera donde el facial no está representado por un único efecto (ya sean literales bien del tipo "A" o bien de los
tipos "A2", "B" o "C", o lleven expresado el facial mediante un numeral), sino por medio de la
combinación de tres efectos diferentes: Uno de los sellos porta Facial
literal "A" y los otros dos portan numerales de dos diferentes valores, uno de 0,10 Euros y el otro de 0,02 Euros, faciales que,
sumados, establecen la Tarifa correcta aplicable de la "Tarifa Nacional hasta 20 g. no normalizada.
El día 22 de abril comenzó a emitirse esta curiosa tarjeta, que ilustra el anverso con parte de la imagen del
sello de la Serie "Europa.-2016", figurando al reverso los signos de franqueo reproduciendo este mismo sello de correo y los sellos que
representan la imagen de su Majestad el Rey Don Felipe VI, con Tarifas de 0,10 y 0,02 euros, emitidos, respectivamente, el 19 de enero de 2015,
dentro de la Serie Básica 2015 y el 2 de enero de 2016, dentro de la Serie Básica 2016, siendo el procedimiento de impresión de
estos sellos el Offset policolor y con soporte estucado, a una cara, de 280 gramos.
El 18 de Julio de 2016 se emitió una nueva Tarjeta del Correo dedicada a la salvaguarda de la Fauna en peligro de
extinción en nuestro país, presentando al anverso las imágenes de tres animales en peligro de extinción: El Visón europeo riojano, el Cangrejo de
Río y el Caballito de Mar, siendo el primero de ellos el que se presenta en el sello impreso del dorso.
Aparece esta nueva Tarjeta del Correo bajo la indicación "80-19" propia de las emisiones
institucionales de Correos, con un Facial de tipo "A2" de tarifa Nacional Interurbana para envíos no normalizados o superiores a 20 grs.
De nuevo aparece una incongruente Tarifa A2 en una tarjeta que, siendo normalizada en sus dimensiones, no pasa de los 20 grs.,
por lo que estamos ¡¡¡otra vez!!! -como fuera el caso de las tarjetas del Correo dedicadas a los Museos de Madrid del pasado
año 2015- ante un flagrante caso de un desmedido -además de estúpido- afán recaudatorio por parte de Correos.
Si quieren que haya una Tarifa A2 en una tarjeta postal... ¡Por favor, sean congruentes con sus propias normas y no
fastidien una emisión tan bonita como ésta!.
El 14 de Septiembre de 2016 se emitió una nueva Tarjeta del Correo dedicada a la celebración del 300 Aniversario
de la Creación de Correos en nuestro país, presentando al anverso unas imágenes típicas y propias de Correos (Buzón,
Cornamusa, Paquetería...) sobre un fondo crema conteniendo la fachada del Palacio de Comunicaciones de Madrid, presentando la imagen central de
la Hojita "tercera Centuria" en el sello impreso del dorso.
Aparece esta nueva Tarjeta del Correo bajo la indicación "80-20", que es la propia de las emisiones
institucionales de Correos, pero apareciendo con un Facial numeral de "3 Euros", que no corresponde con ninguna tarifa actualmente en vigor.
De nuevo aparece una incongruente Tarifa en una tarjeta que, siendo normalizada en sus dimensiones, no pasa de los 20 grs., ni
presenta indicación expresa de certificación o urgencia, por lo que estamos ¡¡¡otra vez de nuevo!!! -como fuera el caso de la
tarjeta del Correo dedicada al «Tyranosaurus rex» del pasado año 2015- ante un reiterado y flagrante caso de un afán desmedido
de recaudar a expensas de los coleccionistas por parte del Ente.
¡Por favor, no tiren por la borda el buen trabajo de muchos y no adulteren una emisión que se supone que no
pretende sino conmemorar el buen ser y hacer del Correo Español!. Con este proceder, desde luego, no lo están consiguiendo.
Si quieren que haya una Tarifa alta en una tarjeta postal... ¡Por favor, sean congruentes con sus propias normas y no
fastidien una emisión tan bonita como ésta!.
El 20 de Octubre de 2016 se emitió una nueva Tarjeta del Correo dedicada a homenajear los acontecimientos más
relevantes sucedidos durante la llamada "Generación de los 50" en nuestro país, como fueron, entre muchos, la aparición
de la puesta en marcha de la Televisión, la vacuna contra la Polio, la culminación de la cumbre del Everest, la presencia de nuestro
país en el ámbito científico mediante el Premio Nobel en Medicina de Severo Ochoa, la concesión del Nobel de Literatura a
Juan Ramón Jiménez y los nuevos literatos con Cela, Buero, y otros, la carrera espacial,..., y, en suma, logros que dieron la 'vuelta'
al español medio, que, junto con la "Vespa" y el famoso "Seiscientos" comenzaba una era de progreso desconocida hasta la
fecha.
Como sus hermanas anteriores, aparece esta nueva Tarjeta del Correo bajo la indicación "80-21", que
es la propia de las emisiones institucionales de Correos, pero apareciendo un nuevo Facial: El literal «C», que se corresponde
con la tarifa internacional para fuera de Europa, siendo la primera Tarjeta del Correo que aparece bajo este facial.
Al menos el facial, aunque elevado, es apropiado y dará a conocer a nuestra "Generación de los 50"
allende Europa.
El 8 de noviembre de 2016 se emitió una nueva Tarjeta del Correo con motivo de la emisión de la Serie de sellos
de correo dedicada a la Numismática, personalizada en el caso que nos ocupa, empero, la Notafilia, ya que está representado tanto en su
anverso como en su reverso el billete de 1.000 pesetas dedicado a José de Echegaray que fuera emitido en 1971, mostrando en su dorso la imagen
del sello de la emisión con el reverso del billete, figurando en éste un facial de 2 €.
Como sus hermanas anteriores, aparece esta nueva Tarjeta del Correo bajo la indicación "80-22", que
es la propia de las emisiones institucionales de Correos, pero apareciendo bajo un incongruente facial de 2 €., que no se corresponde con
ninguno de los actualmente en vigor.
Debemos insistir en que los faciales expresados en las tarjetas, aunque sean elevados, deben ser apropiados, evitando dar la
oscura sensación de no ser nada más que el hecho notorio de un desmedido afán recaudatorio por parte de Correos.