LAS PIEZAS EXCEPCIONALES



     A continuación os mostraré piezas excepcionales que, gracias a la gentil colaboración de investigadores, amigos y coleccionistas, son la admiración del mundo del Enteropostal espaņol.

     Quiero expresar que de ninguna manera el orden de aparición en la página se debe a su orden de rareza, -ya que ABSOLUTAMENTE TODAS son Piezas Únicas conocidas hasta ahora- sino a su aparición cronológica, basada en los datos que, humildemente, obran en mi poder con la sin par e inestimable ayuda de mis amigos y compañeros coleccionistas.

...Y comienza la visita:

     Primera República NE-1 En este fotograma, podemos ver la única pieza conocida de la Tarjeta republicana No Expendida de 1874 (catalogada como NE-1 por Edifil) y que se trata de una Prueba definitiva con un sello correspondiente a la serie "Alegoría de la Justicia", siendo un modelo no adoptado debido a la Restauración de la Monarquía tras la proclamación en la ciudad de Sagunto de D.Alfonso XII como Rey de España (en quien antes había abdicado en el exilio S.M. la Reina DĒ.Isabel II).   (Colección Privada de D.Ángel Láiz).



     ALFONSO XII, Error de color En este fotograma, podemos ver un rarísimo ejemplar de la Tarjeta catalogada con el nē8 por Edifil, (Época del Reinado de Alfonso XII), en el que lo raro no es la Tarjeta en sí misma, sino por llevar como franqueo complementario una de las mayores rarezas de la Filatelia Española.    (Colección Privada de D.Ángel Láiz).



     Faja 1ct. Impresos En este fotograma, podemos ver un ejemplar recientemente descubierto de una Faja de Impresos en la que aparece el sello catalogado con el nē291 por Edifil, (Época del Reinado de Alfonso XIII -año 1920-). Es una gran rareza dentro de los Enteros Postales Españoles.    (Colección Privada de D. Germán Baschwitz).



     La Cierva-Aéreo En esta otra imagen, podemos apreciar el único ejemplar conocido de la Tarjeta catalogada con el nē87 por Edifil, circulada en el año 1949, época del Gobierno del General Franco (que se conozca en la actualidad, pues al tener como numeración de control el "000064", ello nos hace suponer que, al menos, hubo 63 ejemplares más).     Recientemente descubierta (mediados del aņo 1995), este curiosísimo hallazgo causó verdadera perplejidad y admiración al poder ser contemplado por los coleccionistas especializados, tanto por la ausencia total de documentación respecto a su confección, aprobación, emisión y puesta en circulación, como a la par que por lo asombroso de su descubrimiento, de todo punto casual y absolutamente inesperado.    (Colección Privada de D.Ángel Láiz).


ESTA SECCIÓN ESTÁ CONTINUADAMENTE RENOVÁNDOSE.

    SIGUE DISFRUTANDO DE TU VISITA.   GRACIAS.

Pulsa REGRESAR AL PLANO DEL ZOO para regresar al Plano del "Zoo".

Pulsa INICIO para volver al Principio.