
A continuación veréis una recopilación de piezas
enteros postales que, aún no siendo piezas únicas, son ciertamente muy raras, lo que las
hace adquirir la categoría y condición de EXCEPCIONALES, y que, durante algún
tiempo, he podido recopilar gracias a la inestimable colaboración y ayuda de amigos y
compañeros coleccionistas y comerciantes:

En este fotograma, podemos ver un rarísimo ejemplar de la Tarjeta 2A de la Cuba colonial
(Época del Reinado de Alfonso XII), en la que podemos apreciar la letra "r" de
"Sr" acabada en forma de pico curvado, igual que la composición de plancha del
tipo Edifil nº9 de España (vemos que, además de la ausencia de punto tras
"Sr", también se da en esta tarjeta el fallo de impresión del pie
"...se hará en e reverso...." -con ausencia de la letra "l"-
que son características de esta composición). Es una de las
mayores rarezas entre los enteros postales de la Filatelia de la Cuba colonial española,
existiendo menos de una decena de ejemplares reconocidos y censados.
(Colección Privada Cubana).

En esta otra imagen se muestra un raro ejemplar (*) de la tarjeta No Expendida NE-2A (Color Azul y Negro)
de la época del Reinado de Alfonso XII. Diseñada por Eugenio Juliá
e impresa en Litografía, aún siendo de pequeñas dimensiones (126 x 80 mm.) es grande
en su rareza, existiendo incluso una variedad(**)
en la que se da un punto final tras las palabras "POSTAL" y "Poblacion".
Este diseño, presentado por Don Joaquín Pi Margall, no fue aceptado y por tanto nunca fue dispuesta su venta al público.
(Colecciones Privadas (*)de D.Ángel Láiz y (**)de D.Francisco Javier Padín Vaamonde).

Aquí podemos ver otro muy raro ejemplar: La Tarjeta de 15 Cts. Castaño de la emisión
del Pelón (Época del Reinado de Alfonso XIII), para los países de la Unión
Postal Universal con el Recargo de Tránsito Marítimo. Se
conocen sólo unos pocos ejemplares en nuevo y muy pocos usados -solamente se la conoce
circulada desde las Islas Canarias- y es sin duda una de las más raras; actualmente se
desconoce cuál fue la Tirada real de la emisión, máxime al tratarse de una
Tarjeta sin numeración. Existen muy pocos datos bibliográficos al respecto.
(Colección Privada).

Adjunto veremos un rarísimo ejemplar: La Tarjeta de 25 Cts. Azul de la emisión de
Vaquer (Época del Reinado de Alfonso XIII), con la Habilitación Manual en dos
líneas "República Española" en color Rojo.
Es sin duda uno de las más raros dentro de los enteros postales
"Oficiales" de la Filatelia española, no conociéndose sino muy pocos
efectos, por lo que no está nada clara la procedencia de esta habilitación.
Quizá con el tiempo, y al salir a la luz nuevos ejemplares, se
pueda dilucidar algo más al respecto.
(Colección Privada de D.Ángel Láiz).

Las dos imágenes siguientes corresponden a la emisión "Matrona de Perfil" emitidas en la última época de la Segunda República Española (final de 1938 y principios de 1939).
Es una tarjeta muy rara, y como curiosidad notable apuntaremos que, de los pocos ejemplares del 40 Cts.
circulados que se conocen, todos ellos lo están desde Valencia.
Puesto que la fecha de su puesta en circulación se corresponde en
el tiempo con el traslado y eventual establecimiento del Gobierno de la República en esa
ciudad -huyendo del peligro cierto que había en la capital Madrid-, cabe con buen criterio
pensar que estas tarjetas fueron únicamente distribuidas en la ya bastante precaria zona
de influencia del Levante republicano, el cual estaba cada vez más y más amenazado
por el avance de las tropas del General Franco.
Aquí podemos ver la Tarjeta doble de (30+30) Cts., que hasta hace poco (sólo tras
la aparición de un ejemplar del valor de (40+40) Cts. Rosa-carmín -que F.J.Padín
considera No Expendida-) se creía era la última tarjeta con Respuesta Pagada de
las emisiones de España. Es notable por su rareza y por el poco
uso que se hizo de ella durante su corto período de circulación (1935-37).
(Ambas pertenecen a la Colección Privada de D.Ángel Láiz).

ESTA SECCIÓN ESTÁ CONTINUADAMENTE RENOVÁNDOSE.
|
Pulsa
para regresar al Plano del "Zoo".
