LOS SOBRES PREFRANQUEADOS MODERNOS


     Esta página la vamos a dedicar a los Sobres Prefranqueados Modernos, Enteros Postales de muy reciente aparición en nuestro Correo.

     Del mismo modo que en secciones anteriores, en ella podréis averiguar: qué son, cómo son, y además cuántos Sobres Prefranqueados han aparecido hasta el día de hoy (fecha de actualización de esta web); asimismo, también podréis conocer cuántos sellos diferentes se han impreso en los efectos postales para esta Serie multicolor de Enteros Postales tan interesante a la vez que atractiva y, muy divertidos de coleccionar, por sus motivos, su colorido, y también por su variedad.

     Considero que estas novedades filatélicas contribuirán al aumento de la afición por coleccionar Enteros Postales, ya que, como veréis, los Sobres Prefranqueados están llenos de variedad, color, a veces incluso simpatía, y, no nos olvidemos, son parte importante de la Moderna Historia Postal.

Además y curiosamente, es uno de los efectos postales más baratos de conseguir hoy por hoy en la Filatelia Española.

     ¡Y hay múltiples tipos y variedades: Urgentes, Certificados, con franqueos añadidos,...!

     Espero que os divirtáis navegando por aquí y que esta página sea de vuestro agrado.   Ya me contaréis.


        *  ¿QUÉ SON?

     Como su nombre indica, los Sobres Prefranqueados son sobres en los que aparecen sellos impresos por la Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre pero que tienen la peculiaridad de que, (igual a como sucediera con las "TARJETAS DEL CORREO", ya descritas en otro apartado de esta web), se caracterizan por la circunstancia de no llevar en el sello su facial expresado en números, sino por medio de letras mayúsculas, mostrando el facial "A" aquellos envíos destinados al interior de la nación, y con facial tipo "B" los reservados a franqueo Internacional -si bien es cierto que, hasta ahora únicamente se han fabricado con Facial A, o sea, para envíos nacionales-.   De este modo, el sobre conservará su validez para el franqueo aún cuando se acuerde un cambio de tarifa postal. (Esto es de relevante interés cara al pasado cambio de moneda de la Peseta al Euro, pero también para evitar los engorrosos "franqueos añadidos" que se sufren en las Oficinas de las empresas cada principio de año debido al cambio de tarifas postales).

     Incluso el propio Correos, en su propaganda institucional hace hincapié en que... (sic) "Con los Sobres Prefranqueados no tienes que ocuparte del sello, porque lo llevan incorporado. Por eso son tan prácticos de usar....      Además, los sobres Prefranqueados de Correos no caducan, aunque cambien las tarifas."

     Oficialmente, los primeros Sobres Prefranqueados ven un atisbo de luz el 25 de Septiembre de 1998 gracias a la aplicación de la Ley 24/1998 de 13 de Julio, pero no es hasta el 13 de Octubre de 1999 cuando se publica en el BOE la Resolución de emisión y puesta en circulación de la preciosa serie de 24 sobres dedicada a 'Escenas del Quijote' enfocada a ser utilizados dentro del uso de la 'Correspondencia Epistolar Escolar', actividad creada por Correos para, bajo el auspicio de FESOFI, establecer el uso de correspondencia entre Colegios de Primera Enseñanza de nuestro país, favoreciendo asimismo el aprendizaje de la Filatelia entre los más pequeños.      Los buenos augurios presentidos por todos en el nacimiento de esta serie de Sobres, venía avalado por su diseñador, el genial dibujante Antonio Mingote, que realizó un excelente y espléndido trabajo para cada uno de los sobres de los que constaba la Serie.

     Sin embargo, quitando la efusión de los primeros meses, han caído en desuso, hasta tal punto, que incluso diría que es muy difícil encontrar ejemplares verdaderamente circulados.

PulsaPRINCIPIOpara retornar.

        *  ¿CÓMO SON?

     Amparándose en la Resolución Ministerial desde la que nacen los sobres prefranqueados, y que en su punto primero reza... "...se procederá a la impresión de una serie de estampillas en el anverso de los sobres, cuyos diseños y modelos serán establecidos por la Entidad Pública Empresarial Correos y Telégrafos, -hoy Sociedad Estatal- ajustándose a la presente Resolución...", los diseños de los sobres y de las estampillas que los franquean han ido cambiando a lo largo de este nuevo siglo XXI.

     Aparte de la consideración anteriormente mencionada de la peculiar expresión en letras del facial, los nuevos tipos de Sobre Entero Postal Prefranqueado están caracterizados por presentarse en su venta al público en tres diferentes tamaños: El Tipo 'Europeo', con unas dimensiones de (177x120)mm., el Tipo 'Americano', con dimensiones de (225x110)mm. (ambos para utilizarse en envíos de menos de 20 gramos), y el Tipo DinA5, con dimensiones de (250x190)mm. y destinado a envíos de hasta 100 gramos de peso.

    Otras características propias de los Sobres Prefranqueados son que salvo en la emisión del Quijote, -en que, como antes apuntamos, eran sobres ilustrados- aparece en ellos la frase "SOBRE PREFRANQUEADO" en dos líneas coloreadas (en colores azulados -marino y celeste- hasta 2009, pasando a verde y amarillo desde 2010 hasta la actualidad) aunque no siempre en la misma posición en el sobre; no obstante, el sello impreso está siempre situado en el ángulo superior derecho.
     Asimismo, podemos observar que hay una leyenda -bajo el sello- con letras blancas sobre un fondo azul o verde -dependiendo del tipo 'Paloma volando' o del 'Hoja y Árbol'- y que reza "ENVIO NACIONAL Hasta ___ gr.", figurando la cifra 20 o 100 dependiendo del modelo.

    Por lo que toca al Reverso, en todos ellos hay impreso un formulario de devolución de correspondencia y en la cabecera de algunos de los Sobres Prefranqueados emitidos, se han impreso líneas para escribir las señas del Remitente.
    Otra moderna singularidad es la aparición en todos los nuevos sobres (desde los emitidos en 2003 hasta la fecha) de un código de barras destinado a la lectura informatizada de referencias unitarias mediante el uso de 'pistolas' lectoras láser, que ayudan a la adjudicación de precios por el funcionario de la ventanilla de atención al público.  Bajo cada código de barras, figura impresa una leyenda propia de cada tipo de sobre en particular.

    Además, y ya que los sobres 'Paloma volando' emitidos en 2004 fueron objeto de reimpresión en 2005, en 2006, en 2007, en 2008 y en 2009, y del mismo modo los de 'Hoja y Árbol', emitidos en 2010, lo han sido hasta la actualidad, hay una diferencia entre ellos, sutil pero concreta: en todos ellos, y en su lateral izquierdo, se puede leer la referencia 'TOMPLA 2004', bien 'TOMPLA 2005', bien 'TOMPLA 2006', bien 'TOMPLA 2007', etc..., dependiendo así del año en que se hubiese impreso cada tipo de sobre.

   Parece que, por ahora, cada año se presenta una emisión con leyenda correspondiente (2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014) aunque no se hayan realizado todos los tipos de sobre; seguramente este año en que estamos nos encontraremos con la leyenda correspondiente -supongo-.

    Por lo que respecta a los Sobres emitidos en 2006, 2007 y siguientes hasta hoy, se caracterizan por tener, además, una 'Clave' al dorso diferente para cada modelo, y que se localiza en vertical sobre el código de barras del dorso.

    En cuanto a la solapa de cierre, siempre es autoadhesiva, y, en algunos casos con sistema 'abre-fácil'; una curiosidad del sobre DIN-A5 del 2006, es que la protección de solapa es muy ancha, casi de 5 cm. de ancho, sobresaliendo aparatosamente del cierre de la solapa.

    Considero importante recalcar que, salvo la escasa difusión que se dio a los primeros Sobres Prefranqueados, el resto de los emitidos se han difundido muy poco y hasta tal punto -para asombro del autor- que, a veces, ni los funcionarios de Correos conocen, no ya sus peculiaridades -que eso casi nadie- sino hasta su propia existencia.

PulsaPRINCIPIOpara retornar.

        *  ¿CUÁNTOS HAY?

     A continuación podréis consultar los distintos Sobres Prefranqueados aparecidos hasta la fecha, y agrupados por años de emisión, apareciendo en color Azul los de Facial A Interurbano; A fecha de hoy, todavía no se han elaborado Sobres de Facial B Internacional; Para envíos al extranjero, se han usado los de tarifa A mediante el añadido complemento del pertinente franqueo.

     Podréis ver el anverso de cualquier Tipo de Sobre denotado; bastará tan sólo con pulsar sobre el número de orden (Nº   xx) de aquél sobre que hayáis previamente elegido:

  1. AÑO 1999   (Serie de 24 Sobres diferentes agrupados de 6 en 6 en 4 paquetes):


  2. AÑO 2000   (1 Sello-Tipo -3 formatos de Sobre-).

        (Agrupados para su venta en 1 paquete de 5 unidades.):


  3. AÑO 2002   (1 Sello-Tipo -4 formatos de Sobre-).

        (Agrupados para su venta en 1 paquete de 5 unidades, excepto el sobre americano con ventana, vendido a granel.):


  4. AÑO 2003   (1 Sello-Tipo -3 formatos de Sobre-).

        (Vendidos a granel.):


  5. AÑO 2004   (1 Sello-Tipo -2 formatos de Sobre-).

        (Vendidos a granel.):


  6. AÑO 2005


  7. AÑO 2006


  8. AÑO 2007.


  9. AÑO 2008.


  10. AÑO 2009.


  11. AÑO 2010.


  12. AÑO 2011.


  13. AÑO 2012.


  14. AÑO 2013.

    Relación Provisional.


  15. AÑO 2014.

    Relación Provisional.


  16. AÑO 2015.

    Relación Provisional.


  17. AÑO 2016.


  18. AÑO 2017.

    Relación Provisional.


  19. AÑO 2018.


  20. AÑO 2019.


  21. AÑO 2020.


    NOTA: En torno al mes de octubre de 2020, Correos publicó un Folleto Promocional donde refiere los varios modelos de sobre prefranqueado que pone a disposición del público. Es de notar que algunos de esos modelos -a fecha de cerrar este año 2020- todavía no se han distribuido por la Red de Oficinas de Correos en España.


  22. AÑO 2021.

    Relación Provisional.


  23. AÑO 2022.

    Relación Provisional.


  24. AÑO 2023.

    Relación Provisional.


  25. AÑO 2024.

    Relación Provisional.


PulsaPRINCIPIOpara retornar.

        *  ¿Y los sellos?

    Por supuesto, no podemos naturalmente obviar que todos los Sobres Prefranqueados no llevan impreso el mismo sello.    Los Sobres dedicados al Quijote (1998 y 2001) la primera y la segunda emisión, llevaban impreso un sello aparecido previamente como efectos de Correspondencia Epistolar Escolar.

    La tercera emisión porta el sello emitido cuando el Ente Correos dejó de ser Estatal para convertirse en Sociedad Anónima;   y por cierto, que bien podemos diferenciar claramente -en los tipificados 'Hasta 20 grs.' y en ambos dos modelos de sobre, tanto cuartillo como americano- dos Subtipos dependiendo de la localización del Fondo Amarillo que presenta la impresión:    Uno de ellos, al que llamaremos Subtipo I, en el que el Fondo Amarillo está repartido por todo lo que es el Sello propiamente dicho, y otro, al que llamaremos Subtipo II, en el que el Fondo está desplazado casi un centímetro hacia arriba y hacia la derecha del Sello, llegando por arriba hasta los 2 mm. del límite del papel y llegando hasta el final derecho del sobre.   Una variante de este último subtipo, que aparece en los sobres de tamaño europeo, es el Subtipo-IIa, que solamente se diferencia del Subtipo-II en que el Fondo es más corto, no llegando hasta el final, sino que llega hasta 2 mm. antes del límite derecho del papel del sobre.

    Ahora bien, en los emitidos con posterioridad, -todas las demás emisiones hasta hoy- todos ellos llevan impreso un efecto que nunca ha aparecido previamente como sello en sí mismo.


  Respecto a los Sobres dedicados al Quijote (y ya que cada uno de ellos porta impreso un distinto sello procedente de las dos hojas Minipliego de 12 efectos "Correspondencia Epistolar Escolar" aparecidas en Septiembre de 1998), así como a los otros efectos postales, y siguiendo la numeración que se nos ofrece en el Catálogo Edifil en su última edición, los podemos referenciar ordenadamente como:

  1. Sellos de la Serie 'Escenas del Quijote' procedentes del Primer Paquete de Venta (Ed.3560 a Ed.3565 -Facial A-)
  2. Sellos de la Serie 'Escenas del Quijote' procedentes del Segundo Paquete de Venta (Ed.3566 a Ed.3571 -Facial A-)
  3. Sellos de la Serie 'Escenas del Quijote' procedentes del Tercer Paquete de Venta (Ed.3572 a Ed.3577 -Facial A-)
  4. Sellos de la Serie 'Escenas del Quijote' procedentes del Cuarto Paquete de Venta (Ed.3578 a Ed.3583 -Facial A-)
  5. Sello de 'Don Quijote y Sancho' (Ed.3581 -Facial A-)
  6. Sello de 'Logo de Correos' (Ed.3815 -Facial A-)
  7. Sello de 'Logo de Correos' (Sobre con ventana) (Ed.3815 -Facial A-)
  8. Sello de 'Sobre al buzón' (-No emitido como sello adhesivo -Facial A-)
  9. Sello de 'Paloma volando' (-No emitido como sello adhesivo -Facial A-)
  10. Sello de 'Hoja sobre árbol' (-No emitido como sello adhesivo -Facial A-)
  11. Sello de 'Hoja sobre árbol' (-No emitido como sello adhesivo -Facial B-)
  12. Sello de 'Hoja sobre árbol' (-No emitido como sello adhesivo -Facial C-)
  13. Sello de 'Hoja sobre árbol' (-No emitido como sello adhesivo -Facial A2-)
  14. Sello de la 'Nueva Cornamusa' (-No emitido como sello adhesivo -Facial A-)
  15. Sello de la 'Nueva Cornamusa' -100 grs.- (-No emitido como sello adhesivo -Facial A-)
  16. Sello de la 'Nueva Cornamusa' (-No emitido como sello adhesivo -Facial B-)
  17. Sello de la 'Nueva Cornamusa' (-No emitido como sello adhesivo -Facial A3-)
  • ...
  • ......Y los que están por venir...

    Pulsa INICIO para volver al Principio.