CURIOSA HABILITACIÓN PRIVADA «REPÚBLICA ESPAÑOLA» EN UNA TARJETA TIPO "15 Cts. VAQUER Lila-Rosa".



INTRODUCCIÓN

     El joven Gobierno de la Segunda República Española y con el fin de sustituir cualquier huella de la recién derrocada monarquía, por Decreto de Presidencia del Gobierno con fecha 20 de abril de 1931, ordenó ...la supresión de nombres calificativos, signos o emblemas del régimen extinguido, resolviendo que el Ministerio de Hacienda adopte e imponga un procedimiento sencillo para estampar sobre todos los signos o emblemas del antiguo Poder una inscripción en que consten las palabras "República Española".

     De esta manera, las tarjetas emitidas en 1925 con la efigie del Rey Alfonso XIII -serie conocida como de "Vaquer" debido al apellido de su grabador- fueron, mediante una comunicación enviada a las Administraciones Principales de Correos por la Asociación Benéfica de Correos con fecha 28 de marzo, retiradas de la venta y enviadas a la Gerencia de dicha Asociación para posteriormente ser todas ellas habilitadas mediante la estampación de la palabra "República" sobre el Escudo y de la palabra "Española" sobre el sello impreso, ya que desde el 10 de abril los efectos sin habilitar "... se considerarán sin ningún valor, viniendo los Administradores respectivos a pagar su importe en metálico sin derecho a reclamación alguna".


Imagen 1: Ejemplo de Tarjetas de 1925 y las correspondientes habilitadas en 1931.

     Esta disposición transitoria, que comenzó a ser aplicada por la F.N.M.T. con carácter inmediato, dió como resultado el uso continuado de estos ejemplares habilitados, hasta que, por Orden de 10 de enero de 1935, el Ministerio de Hacienda advierte y establece que "...no podrá circular la correspondencia postal ni telegráfica que fuese reintegrada con sellos emitidos durante el extinguido régimen monárquico, aunque estuvieren sobrecargados con las palabras República Española".



DISCUSIÓN

     Se conocen algunas habilitaciones producidas como fruto de la especulación del momento y que no resultan sino en la confusión de los coleccionistas de buena fe, que las pueden tomar como oficialmente aprobadas.
     Estas habilitaciones, conocidas como "de Madrid" y "de Barcelona" habilitan exclusivamente las tarjetas con la palabra "República" y carecen de todo valor oficial, pues son el resultado de la labor de especuladores que, no contentos con habilitar por su cuenta un gran número de sellos adhesivos que circulaban en la época, extendieron sus redes al área de las Tarjetas Postales:


Imagen 2: Tarjetas habilitadas privadamente "de Madrid".



Imagen 2: Tarjetas habilitadas privadamente "de Barcelona".


     Sin embargo, al igual que ocurría con los sellos adhesivos, el fervor republicano por un lado, unido al querer cumplir con la Ordenanza de Correos, hizo que varios particulares, y esta vez sin pretender especular en modo alguno, se cuidaran con presteza a habilitar cuantos sellos del monarca tuvieran en su poder, resultando ejemplares habilitados privadamente que son lindas piezas susceptibles de estar presentes en una colección especializada.

     Pues bien, he tenido la fortuna de encontrar una Tarjeta Postal de la Serie anteriormente mencionada en la que se han estampado privadamente, y además en color rojo, las palabras -nótese que están escritas con letras Mayúsculas y en Cursiva- "REPÚBLICA ESPAÑOLA":


Imagen 4: Tarjeta de 1925 Habilitada Privadamente REPÚBLICA ESPAÑOLA circulada en febrero de 1933.

     Prueba a favor de que no se trata de una mera especulación con fines filatélicos, es que se trata de una comunicación comercial de una empresa de productos cárnicos porcinos de la localidad barcelonesa de Manlleu, dirgida hasta Barcelona, y provista de una privatización de remite en el anverso; todo ello hace inferir el origen «republicano» del remitente.

     Excepción hecha de las antedichas "de Madrid y de Barcelona", es la primera vez que constatamos una habilitación republicana de este tipo sobre Tarjetas Postales, lo que confiere a la pieza una singular importancia.




Autor= Francisco M. Querol Piñón. E-mail


Valencia, 01/10/2016


LITERATURA DE CONSULTA


RegresarVuelve atrás, o pulsa INICIO para volver al Principio.