LA PINTURA DE DARÍO DE REGOYOS
Y LA MAGIA DE UNA TARJETA ENTERO POSTAL EN 1904.


(Publicado íntegramente en "Rf, Revista de Filatelia", nº 500, pg. 133).




EL PINTOR


     Los finales del Siglo XIX y el principio del XX dieron a nuestra España un cúmulo de intelectuales rompedores, innovadores y a la par perturbadores, pero sin embargo de reconocido prestigio e internacionalidad en muchas áreas de la Literatura, Arquitectura, Bellas Artes,... y dentro de estas últimas destacando sobremodo la Música (con el Romanticismo tardío y la Música Nacionalista y Costumbrista), pero sobre todo la Pintura, (con el Impresionismo y el Puntillismo, los posteriores Cubismo, Dadaísmo...), caracterizándose las nuevas tendencias por tener como finalidad el terminar con el academicismo y con la obsesión comercial que rodeaba el mundo del Arte.

     Los críticos de arte, reconvertidos en editores, amparaban las nuevas tendencias; y uno de ellos, Octave Maus, reconocido abogado y cofundador de la revista "L'Art Moderne" editada en Bruselas (Bélgica), se convirtió en el Secretario del afamado grupo transgresor de "Los XX", integrado, entre otros, por Auguste Rodin, Paul Signac, y contando entre ellos con el paisajista español Darío de Regollos.

     Darío de Regollos, nacido en 1857 en Ribadesella, Asturias, ejerció su lado más reconocido, el paisajista, en el País Vasco, sobre todo en Bilbao y San Sebastián, evolucionando desde el Naturalismo y posteriormente el Simbolismo, hasta llegar a convertirse, tras una etapa impresionista -cercana a Zuloaga y Sorolla, aunque algo más atrevido- en el modelo más representativo del Plenairismo español.
     En la actualidad, la obra de Darío de Regollos está en su inmensa mayoría en colecciones privadas, teniendo una muy amplia representación en la colección Thyssen-Bornemisza, aunque también la podemos contemplar en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, y en el M.N.A.C. de Barcelona.



LA TARJETA Y LA MAGIA QUE EMANA


     Una Tarjeta entero postal, que hace poco ha llegado a nuestras manos, nos ha llenado de perplejidad, no ya por su vertiente filatélica, sino más bien por su curiosas connotaciones históricas.
     La Tarjeta-Tipo del ejemplar que nos ocupa, pertenece a la serie del "Cadete, que fuera diseñada para correspondencia con países de la U.P.U., e hizo su aparición en el mes de Febrero del año 1902; presenta cinco líneas de texto, figurando el diseño del sello a la derecha y el Escudo a la izquierda, siendo el color de la impresión mayoritariamente en tonos Rojo-Naranja, aunque llega a ser Rojo neto en ocasiones -como es el caso de la tarjeta objeto de discusión-, y utilizándose para su confección dos tipos de cartulina: uno de color salmón para los casos de numeración de seis cifras, y otro de color anteado, como en el caso del ejemplar que nos ocupa, para los más abundantes ejemplares de numeración con siete cifras:

        
Fig.1: Con numeración de seis cifras y cartulina asalmonada.
        
Fig.2: Con numeración de siete cifras y cartulina anteada.

     Dice la Real Academia de la Lengua Española en su segunda entrada, que Magia es...

"El encanto, hechizo o atractivo de algo o alguien".

     Pura Magia es lo que encontramos en una curiosa Tarjeta Entero Postal que ha llegado a nuestras manos, en la que, con el aspecto normal que muestra su anverso, es sin embargo su reverso el que nos toca con su varita de Mago para mostrarnos un atractivo dorso en el que se halla adherida una fotografía del pintor Darío de Regollos proveniente, como nos bien nos da a entender un examen más minucioso de la misma, de un recorte de página de una revista de prensa de principios del Siglo XX (y que siendo algo más explícitos, nos aventuramos a concretar una data de 1904, que es el año de la fecha que exhibe el matasellos presente en el anverso).

                
Fig.3: Anverso.
                
Fig.4: Reverso.

     Vemos que como destinatario figura el abogado belga Octave Maus, con dirección en el 27 de la Rue de Berger de Bruselas, la capital del Reino de Bélgica.
     Con numeración de control 1927880, la tarjeta está obliterada en su salida por matasellos fechador circular de San Sebastián (con numeral 22), y porta como fecha de salida del mes de Enero de 1904, precisamente el día posterior a la festividad de los Reyes Magos, el día "7-ENE. 4", habiéndosele estampado a la llegada a la capital belga el fechador circular "BRUXELLES 1" con fecha de dos días después: "9 JANV(IER) 1904".

     La norma disponía que estaba terminantemente prohibido adherir cosa ninguna a una tarjeta entero postal, y si así se hacía se perdía su condición propia pasando a considerarse la postal como carta, con el consiguiente aumento de tarifa y de gastos de envío...  Si estaba prohibido adherir siquiera una etiqueta de remite (aunque ciertamente se conocen algunos ejemplares con ellas dispuestas),... ¡cuánto menos aún haber pegado un recorte de papel de una revista, como vemos que se da en el reverso de nuestra tarjeta!.

     Aunque el que figure una fotografía del pintor Darío de Regollos al dorso de la tarjeta ya es de por sí una flagrante curiosidad, no menos curioso es el mensaje que contiene, cuya traducción desde el francés al español facilitamos a continuación:

Feliz Año al amigo
Maus. ¿Has recibido
el cuadro para tu
salón? No he
recibido noticias
de su llegada.
¿Cuándo nos
veremos? Dios sabe,
pero si pudiera
exponer en Bélgica
o en Holanda,
presiento que podría
ser allá por marzo, en
mi viaje anual de
París. Tuyo D de Regoyos


En vertical (izquierda):

¿A dónde debe uno dirigirse para ex-
poner en La Haya una exposición?


En vertical (derecha):

San Sebastián
Mugica-enea



     En fin, un precioso ejemplar que nos envuelve con su magia representándonos las inquietudes del remitente, que en este caso resulta ser el afamado artista pintor Darío de Regollos en correspondencia con Octave Maus, abogado, editor y secretario del Grupo Artístico de "Los XX".




Autor= Francisco M. Querol Piñón. E-mail


Valencia, 26/05/2011


LITERATURA DE CONSULTA


RegresarVuelve atrás, o pulsa INICIO para volver al Principio.