OTRA NUEVA VARIEDAD DE COMPOSICIÓN EN LAS TARJETAS POSTALES DE S.M.D. ALFONSO XIII, TIPO "CADETE", EMISIÓN DE 1901.



INTRODUCCIÓN


     Continuando con el estudio de las tarjetas emitidas como segunda serie del reinado de Alfonso XIII, (que por el uniforme y edad del joven monarca son más conocidas como del tipo "Cadete"), vamos ahora a referirnos más concretamente a una nueva variedad de composición recientemente encontrada en esta Tarjeta, la cual fue emitida a principios de 1901 para el Correo con los países de la UNION POSTAL UNIVERSAL, con la nota al pie "En este lado se escribe solamente la dirección.", y con la peculiaridad de tener incorrectamente acentuada siempre la palabra UNION del texto francés.

     Esta tarjeta presenta como característica propia el ser la única de entre todas las que fueron emitidas para la serie del "Cadete" que nunca presenta numeración de control, ya sea la tarjeta Tipo Edifil-39, ya sea la variedad Edifil-39A recientemente descubierta por este mismo autor:

               
Fig.1: 1901.- Edifil nº39.
               
Fig.2: 1901.- Edifil nº39A.



DISCUSIÓN


     Respecto a la nueva variedad encontrada, en la Figura 3 se refleja la nueva variedad de composición encontrada en la cual hay una diferencia sustancial en la verticalidad del escudo impreso a la izquierda de la tarjeta respecto a otras tarjetas de la misma emisión:

Fig.3: 1901.- Edifil nº39 -nueva variedad-.

     Tras estudiar un gran número de tarjetas de esta emisión, he podido comprobar -ya se trate de la Edifil nº39 como de la nº39A- que siempre se da un paralelismo manifiesto entre las tres líneas de la Tarjeta entre sí, así como también entre los márgenes izquierdo y derecho del sello del "Cadete" y la línea vertical imaginaria que divide al escudo en dos partes, pero dándose el caso curioso de que ambas paralelas son entre sí perpendiculares, tal como podemos ver en la Figura siguiente:

Fig.4: 1901.- Paralelismo y Perpendicularidad entre los elementos de la Tarjeta.

     No ha sido sino después de que muchas tarjetas de esta emisión pasaran por mis manos, que he reparado en que hay algunas que presentan una variedad de composición en lo que toca a la verticalidad del Escudo, ya que, como podemos advertir en la tarjeta de la Figura 3, el Escudo se separa hacia la izquierda de la línea media imaginaria de la vertical, habiéndose cuantificado en 2º esa separación encontrada:

Fig.5: 1901.- Edifil nº39 -nueva variedad- mostrando esa característica.

     Cabría pensar que esta variedad pudiera ser un tipo raro de tarjeta de esta emisión, ya que no se ha reflejado en ningún estudio anterior, ni tampoco se ha incluido en ningún catálogo, ni tan siquiera se ha hecho referencia de esta variedad en ningún catálogo especializado.

     Lo cierto es que no es una variedad cuya producción fortuita haya sido difícil, y mucho menos cuando conocemos que el modo de impresión fue la Tipografía, ya que la movilidad del atado de los tipos que componen la tarjeta es manifiesta en este proceso de producción de material impreso.


     Corroborando nuestra tesis, estudiando varias tarjetas circuladas de esta emisión, se han encontrado los mismos resultados, como sigue:


Fig.6: 1901.- Detalle del Escudo antes y después del giro de 2º sobre la vertical.
               
 
               
Fig.7: 1901.- Edifil nº39 -nueva variedad- circulada.

     Concluyente en nuestras aseveraciones, ha sido también la aparición de una plancha con una pareja de tarjetas en la que la de arriba es la tarjeta tipo mientras que la de abajo presenta el escudo girado:

Fig.8: 1901.- Plancha con dos tarjetas Edifil nº39.
(Colección de Ángel Láiz).




Autor= Francisco M. Querol Piñón. E-mail


Valencia, 02/04/2013


LITERATURA DE CONSULTA


RegresarVuelve atrás, o pulsa INICIO para volver al Principio.