LAS TARJETAS DEL CORREO


     En esta página, dedicada a las Tarjetas Enteros Postales de más reciente aparición, las denominadas oficialmente "Tarjetas del Correo", podréis averiguar: qué son, cómo son, y además cuántas Tarjetas del Correo han aparecido hasta el día de hoy (fecha de actualización de esta web); asimismo, también podréis conocer cuántos sellos diferentes se han impreso en los efectos postales para esta Serie multicolor de Enteros Postales tan interesante a la vez que atractiva y, por qué no decirlo, de las más divertidas de coleccionar, por sus motivos, su colorido, y también por su variedad.

     Con estos Enteros Postales no me cabe duda que aumentará la afición por este tipo de coleccionismo, ya que, como veréis, las Tarjetas del Correo están llenas de color, simpatía, y, cómo no, por supuesto, de eso que hace tanta falta y que, curiosamente, es de las cosas más baratas que se pueden conseguir en España: CULTURA.

     Espero que os divirtáis navegando por aquí y que esta página sea de vuestro agrado.   Ya me contaréis.


        *  ¿QUÉ SON?

     La Serie multicolor de 67 Tarjetas turísticas dedicadas a cada una de las Provincias españolas, Ceuta, Melilla y algunos acontecimientos diversos, fue emitida a lo largo de 25 años, desde 1973, año en el que se celebró el Centenario del Primer Entero Postal Español con la emisión de las primeras cuatro tarjetas de la Serie (Barcelona, Madrid, Córdoba y Zaragoza).  A la sazón, la que cerró la Serie fue, el 27 de Mayo de 1998, la dedicada al 125 Aniversario del Primer Entero Postal.

     Pues bien, un poco antes, el 30 de Junio de 1995, se ponía en circulación un nuevo tipo de Tarjeta Entero Postal, denominada "TARJETA DEL CORREO", caracterizada por la circunstancia de no llevar el sello su facial expresado en números, sino por medio de letras mayúsculas, denotando con el facial "A" aquellos envíos destinados al interior de la nación, y con facial tipo "B" los reservados a franqueo Internacional.  De este modo, la tarjeta conservará su validez para el franqueo aún cuando se acuerde un cambio de tarifa postal. (Esto era de relevante interés cara al cercano cambio de moneda de la Peseta al Euro).
     No obstante lo anterior, en 2015 y 2016 -y asimismo en años posteriores- se emitieron tarjetas del correo que portaban sellos con nuevos faciales literales (el A2 para efectos no normalizados y el C para Internacional 'resto del mundo') e incluso expresando el facial con números (la tarjeta nº 80-15 -Tiranosaurio, 2 €.-, la tarjeta troquelada nº 80-18 -Europa (con dos sellos de complemento de franqueo de 0,10 €. y 0,02 €.)-, la nº 80-20 -300 Aniversario de Correos (3 €.)-, la tarjeta 18-05 -La Alhambra de Granada, Patrimonio de la Humanidad (1,00 €.)-, la tarjeta nº 28-06 -Casa de Correos de Madrid (5,00 €.)-, la troquelada tarjeta nº 80-30 -Dama de Ajedrez (1,45 €.) y otras muchas más) aunque en el resto el facial se ha presentado generalmente siempre bajo la expresión literal de A, A2, B ó C, aunque a partir de 2018 la tendencia ha sido la de expresar el facial del sello impreso con números.

     Oficialmente, el nacimiento de la Tarjeta del Correo se ampara en la Resolución conjunta de la Secretaría General de Comunicaciones y la Subsecretaría de Economía y Hacienda, de fecha 27 de Junio de 1995, y publicada en el B.O.E. núm.158 del 4 de Julio siguiente, en sus páginas 5308 y 5309 con el orden 1944 bajo el título: "TARJETAS POSTALES. Emisión y puesta en circulación de la Tarjeta del Correo, como tarjetas postales prefranqueadas.".      Dos años después, también por medio de otra Resolución conjunta de la S.G.C y la S.E.H. de fecha 20 de Marzo, se amplió, modificando, la anterior Resolución, siendo publicada en el B.O.E. núm.84 del 8 de Abril de 1997, en su página 11118, con el orden 7517.

PulsaPRINCIPIOpara retornar al inicio.

        *  ¿CÓMO SON?

     Aparte de la consideración anteriormente mencionada de la expresión en letras del facial, este nuevo tipo de Tarjeta Entero Postal está caracterizada por llevar el sello impreso en el Reverso, mientras que en el Anverso porta impresas vistas fotográficas de lugares de interés turístico,(a semejanza de las Tarjetas Postales que todos hemos mandado como recuerdo alguna vez en nuestras vacaciones estivales), o bien porta dibujos o motivos alusivos a algún acontecimiento conmemorativo, a veces de tipo postal o incluso de interés histórico, artístico o incluso filatélico.

    Otras características propias de las Tarjetas del Correo, en lo que toca al Reverso, y acompañando al Sello -el cual está situado siempre en el ángulo superior derecho-, encontramos, dividiendo a la tarjeta en dos mitades -izquierda y derecha-, la leyenda vertical "LA TARJETA DEL CORREO" acostada y coronada por la cornamusa símbolo de Correos, y con las letras "C. y T." en su base, y bajo éstas, un rombo esferoidal en color azul oscuro.  Bajo el sello, en la porción central, hay cinco líneas para las señas, precedida la primera de ellas por la palabra "Destinatario", y bajo la última de ellas, la numeración de control, que siempre -excepto en la Tarjeta 18-2 (**)- va precedida de la letra mayúscula que nos indica el valor facial del efecto, y, bajo ella, la leyenda "Valor Postal: A Interurbana" o "Valor Postal: B Internacional" dependiendo del caso de que se trate, bien sea para franqueo Nacional o bien lo sea para Internacional.

¡COMPRUEBALO AHORA! (**) Curiosa es la singularidad de la Tarjeta dedicada a la Facultad de Farmacia de Granada -que fue emitida en el mes de Mayo de 2000-, en la que la numeración no está precedida por letra alguna, aún cuando se trata de un facial tipo A Interurbano.

         En la parte inferior izquierda, hay en negrita un código compuesto por dos grupos de cifras separadas por un guión; las dos primeras cifras nos indican la Provincia a la que pertenece el peticionario y se corresponden generalmente con las dos primeras cifras del Código Postal Provincial (salvedad hecha de los grupos "60-" -con un único ejemplar, el dedicado al Campeonato del Mundo de Ciclismo de San Sebastián de 1997-, el "70-" que portan solamente las tarjetas dedicadas al Athlétic Fútbol Club de Bilbao emitidas en 1997 y 1998- y el del código "80-" que es el propio de las emisiones editadas por el propio «Correos»), a la/s que sigue/n el guión continuado por la secuencia ordinal respecto de su fecha de emisión.

  Acompañando a este código, y a su derecha, se expresan las especificaciones del Anverso de la Tarjeta del Correo en cuestión.

   El ejemplo que se exhibe adjunto a estas líneas nos muestra el dorso del primer ejemplar (1) de Tarjeta del Correo emitida en la Provincia de Valencia (Código Postal '46').

NOTA.-     Considero importante considerar que, salvo las primeras Tarjetas del Correo aparecidas en 1995, que fueron -digámoslo así- "oficiales", todas las demás han sido solicitadas a Correos a petición de particulares, o sea, han sido emitidas porque "alguien" lo ha solicitado, bien sea para conmemorar algún acontecimiento filatélico (como la dedicada a la Exposición Filatélica Hispano-Cubana celebrada en Vigo), bien fuera cualquiera otro (como todas las varias tarjetas que han sido dedicadas al Centenario del Club de fútbol Athlétic de Bilbao).     De ahí el que los sellos que figuran en las Tarjetas del Correo tengan por imperativo legal que atenerse a las directrices establecidas en otra Resolución conjunta (nº2370 de 27/07/1994) de la S.G.C. y la S.E.H., intitulada "CORREOS.    Estampación previa de sellos oficiales en sobres o tarjetas."  (B.O.E. núm.192 de 12/08/1994), en cuyo Artículo 1 (pg.6819) reza textualmente: (sic)...  " Las solicitudes que sobre franqueo previo formulen los particulares solamente podrán autorizarse bajo las siguientes condiciones:    ... /b). Los valores estampados deben pertenecer, en general, a los emitidos en la serie básica, o excepcionalmente pueden corresponder a los emitidos en la serie especial o conmemorativa, en cuyo caso el motivo del sello estampado siempre tendrá relación con el evento histórico, cultural o de otro género por el que se solicita.".    Este es el motivo, y no otro, de que en las Tarjetas del Correo aparezcan impresos ciertos sellos, pero, sin embargo, otros no.

    En cuanto a lo que respecta a las características técnicas de la tarjeta, cabe destacar que todas ellas fueron impresas en Offset policolor, habiéndose establecido que las dimensiones (Largo x Alto) del sello impreso fueran las de (28,8 x 40,9) mm. para el formato vertical y de (40,9 x 28,8) mm. para el formato horizontal.

  Respecto al tipo de papel y a los procedimientos de impresión utilizados, aunque en la Primera Emisión (la que se dedicó a las Islas Baleares y Canarias) fue papel Martelé una cara de 224 gr/m2, las demás lo han sido todas en Papel Estucado una cara de 280 gr/m2.

    En lo que atañe a las Tiradas, la Primera Emisión fue tipificada de ilimitada, y aún hoy no sabemos cuál ha sido la Tirada definitiva, aunque bien es verdad que casi toda está en manos de comerciantes y coleccionistas, y que hay muy pocos ejemplares verdaderamente circulados: Por una parte, porque el precio de venta fue de 2.520 Pesetas el juego de 12 Tarjetas (seis a 80 Pts. -las de Facial "A"- y seis a 130 Pts. -las de facial "B"-), cuando el facial Interurbano era solamente de 30 Pts. y el Internacional era de 60 Pts., y por otra parte, porque tuvieron muy poca difusión y una prácticamente nula publicidad oficial ni privada.
    Las posteriores emisiones se han caracterizado por una tirada primera -a petición del solicitante- de 5.000 ejemplares (aunque a veces han sido 10.000 o tal vez más), y una segunda tirada de otros 5.000 ejemplares -con la numeración correlativa a la primera emisión- emitidos por la F.N.M.T. para evitar una muy posible especulación por los particulares peticionarios de estos efectos postales.
    A partir del año 2004, con la edición de la tarjeta del correo dedicada a la canonización de la Purissima Xiqueta de Benissa (Alicante), Correos finalizó la posibilidad de realizar peticiones por particulares, emitiendo las Tarjetas del Correo desde entonces de manera oficial y bajo tirada ilimitada.

    Asimismo, podemos encontrar al final de esta página un curioso Anecdotario donde se da buena cuenta las rarezas y peculiaridades de las Tarjetas del Correo, en lo que respecta a la edición de proyectos no adoptados, tarjetas de muestra comercial, de difusión, y otros.

PulsaPRINCIPIOpara retornar al inicio.

        *  ¿CUÁNTAS HAY?

     A continuación podréis consultar las Tarjetas del Correo aparecidas hasta la fecha, y agrupadas por años de emisión, apareciendo en color Azul las de Facial A (Interurbano Nacional), en color Verde las de Facial A2 (Nacional no normalizado), en color Rojo las de Facial B (Internacional para Europa), en color Rosado las de Facial C (Internacional Resto del Mundo) y en color Negro las de facial numeral.

     Podréis ver el anverso de cualquier Tarjeta del listado; bastará tan sólo con pulsar sobre el número de orden (Nº   xx) de aquélla tarjeta que hayáis previamente elegido.

  1. AÑO 1995   (24 Tarjetas):

    • 30/Junio. SERIE DEDICADA A BALEARES Y CANARIAS:

      • Nº   1.- Puerto y muelle viejo de Palma de Mallorca.(A)
      • Nº   2.- Islotes de Es Vedrá (Ibiza).(A)
      • Nº   3.- Puerto de la Cruz desde La Orotava (Tenerife).(A)
      • Nº   4.- Playa de Maspalomas (Gran Canaria).(A)

      • Nº   5.- Puerto y muelle viejo de Palma de Mallorca.(B)
      • Nº   6.- Islotes de Es Vedrá (Ibiza).(B)
      • Nº   7.- Puerto de la Cruz desde La Orotava (Tenerife).(B)
      • Nº   8.- Playa de Maspalomas (Gran Canaria).(B)

      • Nº   9.- Cala Fornells (Mallorca).(A)
      • Nº 10.- Puesta de sol en Ibiza.(A)
      • Nº 11.- Puerto de las Nieves. Agaete. (Gran Canaria).(A)
      • Nº 12.- "El Cinchado" y el Teide nevado (Tenerife).(A)

      • Nº 13.- Cala Fornells (Mallorca).(B)
      • Nº 14.- Puesta de sol en Ibiza.(B)
      • Nº 15.- Puerto de las Nieves. Agaete. (Gran Canaria).(B)
      • Nº 16.- "El Cinchado" y el Teide nevado (Tenerife).(B)

      • Nº 17.- Vista nocturna del Puerto de Palma de Mallorca.(A)
      • Nº 18.- Ibiza.(A)
      • Nº 19.- La Catedral de Las Palmas de Gran Canaria.(A)
      • Nº 20.- El Teide nevado (Tenerife).(A)

      • Nº 21.- Vista nocturna del Puerto de Palma de Mallorca.(B)
      • Nº 22.- Ibiza.(B)
      • Nº 23.- La Catedral de Las Palmas de Gran Canaria.(B)
      • Nº 24.- El Teide nevado (Tenerife).(B)


    Léase el Anecdotario que se encuentra a pié de págna.


  2. AÑO 1997   (11 Tarjetas):

    • 30/Junio. SERIE DEDICADA A LA COSTA DE ALMERÍA:

      • 25.-(04-1) Playa Genoveses (Parque Natural de Cabo de Gata).(A)
      • 26.-(04-2) Vista desde el Puerto de Almería.(A)
      • 27.-(04-3) Playa del Algarrobico (Carboneras).(A)
      • 28.-(04-4) Isleta del Moro. (Parque Natural de Cabo de Gata. Níjar).(A)
      • 29.-(04-5) Desierto de Tabernas.(A)

      • 30.-(04-1) Playa Genoveses (Parque Natural de Cabo de Gata).(B)
      • 31.-(04-2) Vista desde el Puerto de Almería.(B)
      • 32.-(04-3) Playa del Algarrobico (Carboneras).(B)
      • 33.-(04-4) Isleta del Moro. (Parque Natural de Cabo de Gata. Níjar).(B)
      • 34.-(04-5) Desierto de Tabernas.(B)

    • 24/Septiembre. EXPOSICION FILATELICA DE SAN SEBASTIAN:

              35.-(60-1) Cartel anunciador del Campeonato del Mundo de Ciclismo.(A)


  3. AÑO 1998   (19 Tarjetas):

    • 10/Febrero. CENTENARIO DEL ATHLÉTIC CLUB DE BILBAO DE FÚTBOL:

              36.-(70-1) Escudo del Club.(A)

      Nota.- La F.N.M.T. efectuó una segunda tirada de esta tarjeta, pero cometió el error de imprimir el anverso al revés en toda la tirada, produciéndose una curiosa variedad en la que el escudo del Club, (para igual posición del reverso) en vez de tener orientación Este-Oeste, mantiene una orientación Oeste-Este:

      36-A.-(70-1) Escudo del Club (A) en posición reflejada.

    • 15/Abril. CENTENARIO DEL ATHLÉTIC CLUB DE BILBAO DE FÚTBOL:

              37.-(70-2) Sello dedicado al Centenario del Club.(A)

    • 16/Abril. 25 ANIVERSARIO DEL CLUB DE BALONCESTO BASKONIA-(TAU) DE VITORIA (ÁLAVA):

              38.-(01-1) Fotografía del Equipo.(A)

    • 17/Abril. V EXPOSICIÓN FILATÉLICA HISPANO-CUBANA DE VIGO (PONTEVEDRA):

              39.-(36-1) Dibujo de una panorámica del Puerto.(A)

    • 30/Abril. IV CENTENARIO DE LA FUNDACIÓN DE NUEVO MÉXICO:

              40.-(80-1) Grabado del Mapa de la Región.(B)

    • 18/Mayo. CENTENARIO DEL ATHLÉTIC CLUB DE BILBAO DE FÚTBOL:

              41.-(70-3) Dibujo de dos jugadores con los dos uniformes del Equipo.(A)

    • 02/Junio. EXPOSICIÓN DE LITERATURA FILATÉLICA "LORCA'98" EN GRANADA:

              42.-(80-2) Dibujo de un Retrato de Federico García Lorca.(A)

    • 16/Junio. XXV ANIVERSARIO DE LA SOCIEDAD FILATÉLICA PALENTINA:

              43.-(34-1) Dibujo de la Torre de la Catedral con Viñeta y matasello de Rodillo.(A)

    • 10/Julio. I CONCURSO FOTOGRÁFICO DE CORREOS Y TELÉGRAFOS:

              44.-(80-3) Fotografía de un Cartero rural al atardecer.(B)

    • 15/Julio. CALPE, UN MAR DE POSIBILIDADES:

              45.-(03-1) Fotografía del Peñón de Ifach.(A)

    • 16/Julio. ESTACIÓN NÁUTICA DEL MAR MENOR (MURCIA):

              46.-(30-1) Fotografía de un catamarán al atardecer.(A)

    • 05/Octubre. PRE-JUVENIA'99:

              47.-(80-5) Dibujo de enrejado con cadena.(A)

    • 10/Octubre. EL PALACIO DEL MAR EN SAN SEBASTIÁN:

              48.-(20-1) Dibujo del Palacio y barcas en la playa.(A)

    • 15/Octubre. CUEVAS DE NERJA (MÁLAGA):

              49.-(29-1) Fotografía de la Sala del Cataclismo.(A)

              50.-(29-2) Fotografía de la Sala de los Fantasmas.(B)

    • 10/Noviembre. MONUMENTO A LOS MINEROS FALLECIDOS EN ACCIDENTE DE TRABAJO, EN MIERES DEL CAMINO (ASTURIAS):

              51.-(33-1) Fotografía del Monumento.(A)

    • 19/Noviembre. DOMINGO DE BASAVILBASO -FUNDADOR DEL CORREO EN EL RÍO DE LA PLATA (ARGENTINA)-:

              52.-(80-4) Retrato a carboncillo y Firma autógrafa.(B)

    • 26/Noviembre. VIII MUESTRA DE FILATELIA Y COLECCIONISMO EN CÓRDOBA:

              53.-(14-1) Reproducción de la Constitución Española.(A)

    • 18/Diciembre. EXPOSICIÓN DE ENTEROS POSTALES EN MADRID:

              54.-(28-1) Reproducción de la Primera Tarjeta Entero Postal de España.(A)


  4. AÑO 1999   (16 Tarjetas):

    • 20/Enero. XL ANIVERSARIO DE LA MEDALLA GASCÓ OLIAG AL MÉRITO PROFESIONAL (COLEGIO OFICIAL DE QUÍMICOS DE VALENCIA):

              55.-(46-1) Reproducción del Anverso y Reverso de la Medalla.(A)

    • 09/Abril. EXPOSICION FILATÉLICA NACIONAL EXFILNA'99 DE ZARAGOZA:

              56.-(80-7) Fotografía de una Sala del Palacio de la Aljafería.(A)

    • 14/Mayo. CENTENARIO DEL ATHLÉTIC CLUB DE BILBAO DE FÚTBOL.

      (Serie de 6 Tarjetas emitidas -por entregas- por el diario vasco 'DEIA' bajo el lema "100 años de arte en San Mamés"):

              57.-(70-4) Cuadro "Idilio en los campos de sport".(A)

              58.-(70-5) Cuadro "Logotipo 1938".(A)

              59.-(70-6) Cuadro "Equipo del Athlétic Club".(A)

              60.-(70-7) Cuadro "Primer campo de fútbol en San Mamés".(A)

              61.-(70-8) Cuadro "Homenaje al Athlétic".(A)

              62.-(70-9) Cuadro "Cien años campeón".(A)

    • 09/Junio. 43º CONGRESO EUROPEO DE LA CALIDAD (MADRID):

              63.-(80-8) Fotograma del Palacio de Comunicaciones con la Fuente de Cibeles, junto a los Anagramas del Congreso.(B)

    • 12/Julio. VIII CENTENARIO DE LA VILLA DE BALMASEDA:

              64.-(48-1) Dibujo del Puente Romano sobre el río.(A)

    • 12/Agosto. III SEMANA NÁUTICA DE MELILLA:

              65.-(56-1) Fotografía de un Crucero 470 en aguas de Melilla.(A)

    • 21/Agosto. AÑO SANTO. HOMENAJE A MANOLÉ. NOYA (A CORUÑA):

              66.-(27-1) Fotografía de la Iglesia de Noya.(A)

    • 26/Agosto. VIII CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE IBN-AL-ABBAR (ONDA -CASTELLÓN-):

              67.-(18-1) Dibujo del personaje sentado al estilo beduino.(A)

    • 24/Septiembre. IV CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE VELÁZQUEZ:

              68.-(80-9) Composición con los cuadros 'Las Meninas' y 'La Rendición de Breda (Las Lanzas)'.(A)

    • 20/Octubre. 75 ANIVERSARIO DEL METRO DE BARCELONA:

              69.-(08-1) Dibujo impresionista de C. Almirall.(A)

    • 22/Octubre. EXPOSICION FILATÉLICA GIPUZKOA'99 DE SAN SEBASTIÁN:

              70.-(20-2) Fotografía de una estatuilla en alabastro del Apóstol Santiago peregrino.(A)


  5. AÑO 2000   (4 Tarjetas):


  6. AÑO 2001   (3 Tarjetas):

    • 18/Abril. BIMILENARIO DE LA FUNDACIÓN ROMANA DE ALMUÑÉCAR (GRANADA):

              75.-(18-3) Vista de Almuñécar y de sus restos romanos.(A)

    • 19/Octubre. 50 ANIVERSARIO DEL GRUPO FILATÉLICO AVILESINO (ASTURIAS):

              76.-(33-2) Avilés, Villa Milenaria: Carta Puebla.(A)

    • 22/Noviembre. FERIA ITINERANTE ANFIL:

              77.-(33-3) Réplica de una Postal Alegórica de España (Matrona con Escudo y Bandera, acompañada de un león) datada en Gijón, Verano de 1888.(A)


  7. AÑO 2002   (4 Tarjetas):

    • 22/Enero. ALCALÁ DE HENARES (MADRID):

              78.-(28-2) Fotos de monumentos de Alcalá de Henares.(A)

    • 18/Febrero. 75 ANIVERSARIO DE LA CAJA RURAL DE NULES (CASTELLÓN):

              79.-(12-1) Escudo en cerámica de la Caja Rural de Nules.(A)

    • 12/Marzo. "DIA DAS LETRAS GALEGAS - HOMENAJE A PORTUGAL" (NOIA [LA CORUÑA]):

              80.-(15-1) Laudas gremiais do cemiterio de Santa María a Nova, en Noia (La Coruña).(A)

    • 11/Julio. GRANADA: EL "MONUMENTO AL DONANTE":

              81.-(18-4) Fotografía del "Monumento al Donante", esculpido por Miguel Moreno Romera, en Granada.(A)


  8. AÑO 2003 :      -SIN EMISIONES-.


  9. AÑO 2004   (1 Tarjeta):

    • 21/Abril. 50 ANIVERSARIO DE LA CORONACIÓN DE LA VIRGEN "PURISSIMA XIQUETA" DE BENISSA:

              82.-(03-2) Los cuatro Relicarios que han sido de la Virgen Xiqueta conservados en la "Catedral de la Marina" en Benissa (Alicante).(A)


  10. AÑO 2005 :      -SIN EMISIONES-.


  11. AÑO 2006   (1 Tarjeta):

    • 1/Marzo. ARQUITECTURA POSTAL. EDIFICIO DE CORREOS DE VALENCIA:

              83.-(46-2) Fachada del Palacio de Comunicaciones de Valencia.(A)


  12. AÑO 2007   (1 Tarjeta):

    • 26/Abril. ARQUITECTURA POSTAL. EDIFICIO DE CORREOS DE SAN SEBASTIÁN:

              84.-(20-3) Fachada del Palacio de Comunicaciones de San Sebastián.(A)


  13. AÑO 2008   (1 Tarjeta):

    • 13/Junio. ARQUITECTURA POSTAL. EDIFICIO DE CORREOS DE ZARAGOZA:

              85.-(50-1) Fachada del Palacio de Comunicaciones de Zaragoza.(A)


  14. AÑO 2009   (1 Tarjeta):

    • 02/Noviembre. ARQUITECTURA POSTAL. EDIFICIO DE CORREOS DE CASTELLÓN:

              86.-(12-2) Fachada del Palacio de Comunicaciones de Castellón.(A)


  15. AÑO 2010   (1 Tarjeta):

    • 01/Junio. ARQUITECTURA POSTAL. EDIFICIO DE CORREOS DE VITORIA-GASTEIZ:

              87.-(01-3) Fachada del Palacio de Comunicaciones de Vitoria-Gasteiz.(A)


  16. AÑO 2011   (1 Tarjeta):

    • 01/Junio. ARQUITECTURA POSTAL. EDIFICIO DE CORREOS DE SANTANDER:

              88.-(39-1) Fachada del Palacio de Comunicaciones de Santander.(A)


  17. AÑO 2012   (1 Tarjeta):

    • 08/Noviembre. AMERICA-UPAEP: Mitos y Leyendas.

              89.-(44-1) Los Amantes de Teruel (Siglo XIII).(A)


  18. AÑO 2013   (1 Tarjeta):

    • 25/Septiembre. PUENTES DE ESPAÑA.

              90.-(06-1) Puente Romano de Mérida (Badajoz).(A)


  19. AÑO 2014   (7 Tarjetas):

    • 2/Enero. TURISMO.

              91.-(80-10) Barca en la playa con sol de naranja.(A)

    • 12/Marzo. MUSEOS.

               
      • 92.-(16-01) Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca.(A)

               

      • 93.-(19-01) Museo Provincial de Guadalajara.(A)

    • 30/Mayo. COLECCIONISMO.

              94.-(80-11) Exposiciones Territoriales de FESOFI.(A)

    • 19/Junio. EFEMÉRIDES.

              95.-(45-01) Fragmento del cuadro 'Vista y Plano de Toledo', filatelizado como sello adhesivo procedente de la Hoja Bloque Ed-4892.(A)

    • 30/Agosto. DEPORTES.

              96.-(80-12) Mundial de Baloncesto 2014.(A)

    • 21/Septiembre. DEPORTES.

              97.-(80-13) Mundial de Ciclismo en Ruta 2014.(A)


  20. AÑO 2015   (7 Tarjetas):

    • 05/Enero. V CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE SANTA TERESA DE JESÚS:

              98.-(05-01) Sobre un fondo rojizo de las murallas de Ávila, el busto de la Santa esculpido por Bernini.(A)

    • 03/Marzo. MUSEOS.

               
      • 99.-(28-03) Museo Arqueológico Nacional de Madrid.(A2)

               

      • 100.-(28-04) Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid.(A2)

               

      • 101.-(28-05) Museo Lázaro Galdiano de Madrid.(A2)

    • 07/Mayo. DINOSAURIOS:

              102.-(80-15) Sobre un fondo montañoso rojizo, dibujo de un Tiranosaurio -en 3D-.(2,00 €.)

    • 30/Septiembre. MARAVILLAS DEL MUNDO MODERNO: CHICHÉN ITZÁ:

              103.-(80-14) Fotografía nocturna de la Pirámide de Kukulcán, en Chichén Itzá (Yucatán, México).(B)

    • 29/Octubre. ARQUITECTURA RURAL: CASONA MONTAÑESA:

              104.-(80-16) Fotografía de la fachada de una Casona montañesa cántabra.(B)


  21. AÑO 2016   (6 Tarjetas):

    • 29/Enero. UNIVERSO CERVANTES:

              105.-(80-17) Sobre fondo blanco, dibujo a mano alzada de Don Quijote y Sancho junto a un molino bajo el Sol (Ganador Cat.Juvenil II Concurso DISELLO-2015) y, a su derecha, dibujo del busto de Don Quijote (Ganador Cat.General Concurso DISELLO-2015).(A)

    • 22/Abril. EUROPA: "PIENSA EN VERDE":

              106.-(80-18) Tarjeta troquelada con forma de hoja: Sobre fondo verde, dibujo de un ciclista recorriendo un Parque Eólico cerca de la ciudad.(A + 0,10 €. + 0,02 €.)

    • 18/Julio. FAUNA PROTEGIDA: "VISÓN EUROPEO RIOJANO, CANGREJO DE RÍO Y CABALLITO DE MAR":

              107.-(80-19) Sobre fondos azulados, fotografías de los tres animales a proteger.(A2)

    • 14/Septiembre. 300 AÑOS DE CORREOS EN ESPAÑA: "TERCERA CENTURIA":

              108.-(80-20) Sobre fondos crema, alegoría del Correo Español.(3,00 €.)

    • 20/Octubre. LA GENERACIÓN DE "LOS 50":

              109.-(80-21) Alegoría de los Años 50.(C)

    • 8/Noviembre. NUMISMÁTICA 2016:

              110.-(80-22) Billete de 1.000 Pesetas, Emsisión de 1971, dedicado a José de Echegaray.(2,00 €.)


  22. AÑO 2017   (7 Tarjetas):

    • 01/Marzo. 12 MESES, 12 SELLOS:

              111.-(80-23) A modo de puzzle 12 sitios de España unidos: GUADALAJARA, CÁDIZ, CÁCERES, BARCELONA, CÓRDOBA, TARRAGONA, LAS PALMAS, SANTA CRUZ DE TENERIFE, ILLES BALEARS, TERUEL y SORIA.(A)

    • 21/Abril. CASTILLOS:

              112.-(80-24) Serie «EUROPA»: Fotografía del Castillo de Cuéllar -provincia de Segovia-.(A)

    • 10/Mayo. LA GENERACIÓN DE "LOS 60":

              113.-(80-25) Alegoría de los Años 60.(A)

    • 10/Mayo. LA GENERACIÓN DE "LOS 70":

              114.-(80-26) Alegoría de los Años 70.(B)

    • 15/Septiembre. OFICIOS ANTIGUOS: ALFARERO:

              115.-(80-27) Esmalte cerámico representando las manos de un alfarero trabajando.(C)

    • 13/Octubre. LUGARES TURÍSTICOS:

              116.-(80-28) Collage multicolor con imágenes turísticas de monumentos de toda España.(C)

    • 27/Octubre. CONJUNTOS URBANOS PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD: LA ALHAMBRA DE GRANADA:

              117.-(18-5) Cenefa de círculos rodeando una vista de la Alhambra.(1,00 €.)


  23. AÑO 2018   (7 Tarjetas):

    • 01/Marzo. 12 MESES, 12 SELLOS:

              118.-(80-29) A modo de puzzle 12 sitios de España unidos: CUENCA, GIRONA, MADRID, LEÓN, ZAMORA, TOLEDO, ALICANTE, VALLADOLID, MÁLAGA, NAVARRA, SEVILLA y ÁVILA.(A)

    • 19/Abril. REAL CASA DE CORREOS DE MADRID:

              119.-(28-6) Dibujo grabado del edificio de la Real Casa de Correos de Madrid de la Puerta del Sol.(5,00 €.)

    • 26/Junio. OCIO Y AFICIONES: AJEDREZ:

              120.-(80-30) Troquelado de una pieza (la Dama Negra) de Ajedrez.(1,45 €.)

    • 10/Septiembre. LA GENERACIÓN DE "LOS 80":

              121.-(80-32) Alegoría de los Años 80.(A)

    • 10/Septiembre. LA GENERACIÓN DE "LOS 90":

              122.-(80-33) Alegoría de los Años 90.(B)

    • 24/Septiembre. OFICIOS ANTIGUOS: VIDRIERO:

              123.-(80-31) Cuatro imágenes procedentes del Centro Nacional del Vidrio-Real Fábrica de Cristales de La Granja (Segovia).(2,00 €.)

    • 31/Octubre. ARCHIVO GENERAL DE INDIAS DE SEVILLA:

              124.-(41-1) La Plaza de Santa Marta en Sevilla.(0,65 €.)


  24. AÑO 2019   (7 Tarjetas):

    • 22/Marzo. BICENTENARIO DEL MUSEO DEL PRADO DE MADRID:

              125.-(28-7) Edificio Villanueva y la Puerta de Goya (calle de Felipe IV) del Museo Nacional del Prado.(1,00 €.)

    • 7/Mayo. EXPOSICIÓN NACIONAL DE FILATELIA JUVENIL 'JUVENIA-2019' DE BURGOS:

              126.-(09-1) Niños y niñas jugando con sellos con la Catedral de Burgos como fondo.(A)

    • 14/Junio. CENTENARIO DEL PALACIO DE COMUNICACIONES DE MADRID:

              127.-(28-8) Palacio de Comunicaciones de Madrid.(5,20 €,.)

    • 19/Septiembre. LA GENERACIÓN DEL "2000":

              128.-(80-34) Alegoría de los Años 2000.(B)

    • 24/Septiembre. OFICIOS ANTIGUOS: MINERO:

              129.-(80-35) Imagen de un minero en el entorno de una mina.(3,50 €.)

    • 6/Noviembre. Exposición EXFILNA'2019 (SANTANDER):

              130.-(39-2) Imagen de la Península de La Magdalena, en Santander, Sede de la EXFILNA'19.(A)

    • 24/Septiembre. NAVIDAD 2019:

              131.-(80-36) Imagen dibujada de una niña echando al buzón la carta a los Reyes Magos.(B)


  25. AÑO 2020   (7 Tarjetas):

    • 14/Enero. MARAVILLAS DEL MUNDO MODERNO: PETRA (JORDANIA):

              132.-(80-37) Conjunto monumental de la ciudad de Petra (Jordania).(C)

    • 26/Junio. MUJERES EN EL DEPORTE: OLÍMPICAS:

              133.-(80-39) Blanca Fernández Ochoa.(4,00 €.)

    • 30/Junio. EFEMÉRIDES: 100 AÑOS DEL CORREO AÉREO ESPAÑOL:

              134.-(80-38) Avión biplano y cartas.(2,00 €.)

    • 14/Septiembre. EFEMÉRIDES: 150 ANIVERSARIO DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL:

              135.-(80-40) Logotipo del IGN.(2,00 €.)

    • 21/Septiembre. LA GENERACIÓN DEL "2010":

              136.-(80-41) Sellos emitidos en los Años 2010.(1,45 €.)

    • 01/Octubre. COVID-19:

              137.-(80-42) Manos entrelazadas.(5,00 €.)

    • 28/Octubre. CÁCERES MEDIEVAL:

              138.-(10-01) La Torre de Bujaco y la Orden de los Fratres.(1,55 €.)


  26. AÑO 2021   (7 Tarjetas):

    • 21/Enero. MARAVILLAS DEL MUNDO MODERNO: EL COLISEO DE ROMA (ITALIA):

              139.-(80-43) Imagen parcial del Coliseo de Roma (Italia).(C)

    • 14/Febrero. DÍA DE LOS ENAMORADOS:

              140.-(80-44) Corazones besándose.(A)

    • 14/Mayo. Serie EUROPA. FAUNA NACIONAL EN PELIGRO DE EXTINCIÓN: LINCE

              141.-(80-45) Lince ibérico.(B)

    • 1/Septiembre. Serie EFEMÉRIDES: 75 ANIVERSARIO DEL SERVICIO FILATÉLICO DE CORREOS

              142.-(80-46) Alegoría.(4,70 €.)

    • 21/Octubre. LOS CAÑONES DEL SIL Y EL VII CONDE DE LEMOS

              143.-(27-02) Vista aérea de los Cañones del río Sil (Lugo).(2 €.)

    • 25/Octubre. OFICIOS ANTIGUOS: REPUJADOR DE CUERO:

              144.-(80-47) Imagen de un repujador de cuero en el entorno de su oficio.(4,15 €.)

    • 5/Noviembre. NAVIDAD 2021:

              145.-(80-48) Dibujo navideño.(4,70 €.)


  27. AÑO 2022   (7 Tarjetas):

    • 30/Marzo. ARTE URBANO: "MUELLE":

              146.-(80-50) Firma del artista gráfico.(3,00 €.)

    • 26/Abril. VI EXPOSICIÓN 'MAIL-ART':

              147.-(80-49) Obra del artista Henrique Lemas.(1,75 €.)

    • 10/Mayo. Literatura: Benito Pérez Gldós':

              148.-(80-51) Monumento a Pérez Galdós en el 'Parque del Retiro' de Madrid.(1,75 €.)

    • 11/Julio. EUROMED Postal: Arqueología marítima del Mediterráneo:

              149.-(80-52) Escultura 'Mano sabazia', expuesta en el Museo de Arqueología Subacuática de Cartagena (Murcia).(3,00 €.)

    • 21/Septiembre. EXFILNA-2022: Museo Arqueológico 'Oiasso' de Irún (Guipúzcoa):

              150.-(80-53) Restos de vasijas romanas expuestas en el Museo Arqueológico 'Oiasso' (Irún, Guipúzcoa).(2,00 €.)

    • 19/Octubre. AECC: Campaña contra el Cáncer de Mama:

              151.-(80-54) Busto de perfil de una mujer con alopecia y leyendas alusivas.(1,65 €.)

    • 9/Noviembre. Efemérides: 75 Aniversario de la muerte del escultor Mariano Benlliure:

              152.-(80-55) Exposición de esculturas en una Sala del 'Museo Benlliure' de Crevillent (Valencia).(2,10 €.)


  28. AÑO 2023   (6 Tarjetas):

    • 16/Enero. TURISMO-2023: "Turismo conectado y desconectado":

              153.-(27-03) Vista panorámica del Faro de Illa Pancha, en Ribadeo (Lugo).(1,75 €.)

    • 19/Abril. EXFILNA'2023 - PINTURA: "Mural 'El Amor Nuevo' (Jorge Gay)":

              153.-(80-56) Obra Mural del artista Jorge Gay, ubivada en el Mausoleo de Los Amantes (Teruel).(1,65 €.)

    • 19/Abril. JUVENIA'2023 - DINOSAURIOS: "Aragosaurus ischiaticus":

              153.-(80-57) Escultura natural del citado dinosaurio situada en el Parque Temático de 'Dinópolis' (Teruel).(2,00 €.)

    • 7 Mayo. Día de la Madre 2023:

              153.-(80-58) Dibujo alousivo al trato materno-filial, en forma de letras que 'se dan la mano' sofre un fondo de color rojo.(1,00 €.)

    • 10/Julio. EUROMED Postal: Festivales del Mediterráneo:

              154.-(80-59) Dibujo de tiendas de acampada frente a un escenario delante del mar.(3,00 €.)

    • 15/Septiembre. PERSONAJES DE LA HISTORIA: Juan de Zubileta:

              155.-(80-60) Fotografía panorámica de la réplica de la Nao Victoria navegando en el mar.(2,60 €.)







PulsaPRINCIPIOpara retornar al inicio.

        *  ¿Y los sellos?

    Por supuesto, no podemos naturalmente obviar que todas las Tarjetas del Correo no llevan impreso el mismo sello.    Las Tarjetas de Baleares y Canarias, la primera emisión, llevaban impreso un sello propio no aparecido previamente; sin embargo todas las demás llevan impreso un efecto aparecido previamente como sello en sí mismo.   Aunque un buen número de ellas portan impreso el sello SH-3460 (procedente de la hojita bloque "Mapa de las Autonomías de España", aparecida a finales de 1996 -aunque ligeramente modificado-) se han utilizado muchos otros tipos; siguiendo la numeración que se nos ofrece en el Catálogo Edifil en su edición de este año (EDIFIL-2001), los podemos referenciar como:
  1. Sello de Baleares (Mapa de las Islas -Facial A-)
  2. Sello de Baleares (Mapa de las Islas -Facial B-)
  3. Sello de Canarias (Mapa de las Islas -Facial A-)
  4. Sello de Canarias (Mapa de las Islas -Facial B-)
  5. Sello SH-3460 (Mapa de España -Facial A-)
  6. Sello SH-3460 (Mapa de España -Facial B-)
  7. Sello 3483 (Literatura Española= El Lazarillo de Tormes -Facial A-)
  8. Sello 3513 (América-UPAEP= Cartero -Facial B-)
  9. Sello 3518 (150º Aniversario de la Facultad de Veterinaria de Córdoba -Facial A-)
  10. Sello 3530 (Centenario del Athletic Club de Bilbao -Facial A-)
  11. Sello 3531 (Comics= Mortadelo y Filemón -Facial A-)
  12. Sello 3548 (IV Centenario de Felipe II -Facial A-)
  13. Sello 3549 (Centenario de Federico García Lorca -Facial A-)
  14. Sello 3559 (Patrimonio de la Humanidad= La Lonja de Valencia -Facial A-)
  15. Sello 3588 (Premio Aga Khan de Arquitectura= El Partal, en Granada -Facial A-)
  16. Sello 3589 (Día del Sello= Logotipo de la Asociación Mundial para el Desarrollo de la Filatelia -Facial B-)
  17. Sello 3617 (Xacobeo'99= Crucero de Paradela, en Lugo -Facial A-)
  18. Sello 3619 (Xacobeo'99= Crucero y Puente, en Pamplona -Facial A-)
  19. Sello SH-3625 (Exfilna 1999 -Facial A-)
  20. Sello 3629 (75º Aniversario del Metro de Barcelona -Facial A-)
  21. Sello 3632 (Países del Euro= Bandera de la Unión Europea -Facial B-)
  22. Sello 3651 (VIII Centenario de la Fundación de la Villa de Balmaseda -Facial A-)
  23. Sello 3658 (Centenario de Velázquez= El bufón D. S. de Morra -Facial A-)
  24. Sello 3670 (Correspondencia Epistolar Escolar= Vive la Naturaleza -Facial A-)
  25. Sello 3710 (150º Aniversario de la Facultad de Farmacia de Granada -Facial A-)
  26. Sello 3716SH (Exfilna 2000= Escudo de Avilés, Asturias -Facial A-)
  27. Sello 3722SH (Mapa de Juan de la Cosa -Facial A-)
  28. Sello 3729 (Patrimonio de la Humanidad= Las Médulas, en León -Facial A-)
  29. Sello 3747 (Correo Epistolar Escolar= Historia de España: Don Pelayo -Facial A-)
  30. Sello 3797 (Arquitectura= Iglesia de San Martiño, en Noia (La Coruña) -Facial A-)
  31. Sello 3854 (Patrimonio de la Humanidad= Alcalá de Henares -Facial A-)
  32. EP-167 (Sello de 5 Cts. de la Primera Tarjeta Entero Postal de España -Facial A-)
  33. Sello 4054 (Románico Español= Fresco de los Apóstoles (Jaca [Huesca]) -Facial A-)
  34. Sello 4206 (Juguetes= Moto (Fundación 'Museu Valenciá del Joguet' de Ibi [Alicante]) -Facial A-)
  35. Sello 4291 (Juguetes= Hidroavión (Fundación 'Raquel Chaves' de Vigo [Pontevedra]) -Facial A-)
  36. Sello 4391 (Expo-Zaragoza-2008 -Facial A-)
  37. Sello 4503 (Centenarios= Vuelo de Paterna-2008 -Facial A-)
  38. Sello 4629 (Instrumentos musicales= Violín -Facial A-)
  39. Sello 4534 (Mariposa= Euphydryas aurinia -Facial A-)
  40. Sello 4758 (América-UPAEP= Detalle de las manos del 'Monumento a Los Amantes de Teruel' (en su Mausoleo, Iglesia de San Pedro de Teruel), de Juan de Ávalos -Facial A-)
  41. Sello 4819SH (Puentes= Puente Romano sobre el río Guadiana (Mérida, Badajoz -Facial A-)
  42. Sello 4846 (Turismo'2014 -Facial A-)
  43. Sello 4862 (Coleccionismo= Filatelia -Facial A-)
  44. Sello 4872 (Museos= Museo de Arte Abstracto de Cuenca -Facial A-)
  45. Sello 4873 (Museos= Museo Provincial de Guadalajara -Facial A-)
  46. Sello 4877 (Marca España= Bandera -Facial B-)
  47. Sello SH-4892 (Efemérides= IV Centenario del Fallecimiento del Greco -Facial A-)
  48. Sello 4930 (V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús -Facial A-)
  49. Sello 4936 (Serie Básica= S.M.D.Felipe VI -Facial 0,10 €.-)
  50. Sello 4953 (Museos= Museo Arqueológico Nacional de Madrid -Facial A2-)
  51. Sello 4954 (Museos= Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid -Facial A2-)
  52. Sello 4955 (Museos= Museo Lázaro Galdiano de Madrid -Facial A2-)
  53. Sello 4966 (Dinosaurios= Tyranosaurus rex -Facial 2 €.-)
  54. Sello 4996 (Maravillas del Mundo Moderno= Pirámide de Kukulcán, en Chichén Itzá, Yucatán, México -Facial B-)
  55. Sello 5005 (Arquitectura Rural= Casona montañesa -Facial B-)
  56. Sello 5013 (Serie Básica= S.M.D.Felipe VI -Facial 0,02 €.-)
  57. Sello 5025 (DiSello= Universo Cervantes -Facial A-)
  58. Sello 5055 (Europa= Piensa en Verde -Facial A-)
  59. Sello 5073 (Fauna Protegida= Visón Europeo Riojano -Facial A2-)
  60. Sello SH-5078 (300 Años de Correos= Tercera Centuria -Facial 3 €.-)
  61. Sello SH-5090D (Generación de los 50= Premios Nobel: Juan Ramón Jiménez y Severo Ochoa -Facial C-)
  62. Sello 5101 (Numismática 2016= Billete de 1000 pesetas -Facial 2 €.-)
  63. Sello 5105 ("12 Meses, 12 Sellos"= Cáceres -Facial A-)
  64. Sello 5125 (Patrimonio de la Humanidad, 2017: Efemérides= Murillo -Facial 1 €.-)
  65. Sello 5141 (Serie EUROPA= Castillo de Manzanares el Real (provincia de Madrid) -Facial B-)
  66. Sello SH-5156A (Generación de los 60= Trasplante de Corazón -Facial A-)
  67. Sello SH-5157C (Generación de los 70= Juan Pablo II -Facial B-)
  68. Sello 5166 (Oficios Antiguos 2017= Alfarero -Facial C-)
  69. Sello 5174 (América-UPAEP= Clavel rojo -Facial C-)
  70. Sello 5187 ("12 Meses, 12 Sellos"= Madrid -Facial A-)
  71. Sello SH-5225 (Estatua ecuestre del Rey D.Felipe III: 50 Aniversario de la Feria de Plaza Mayor de Madrid -Facial 5 €.-)
  72. Sello 5238 (Ocio y Aficiones: Peón de Ajedrez -Facial 1,45 €.-)
  73. Sello SH-5246A (Generación de los 80= Félix Rodríguez de la Fuente -Facial A-)
  74. Sello SH-5247C (Generación de los 90= Reunificación alemana -Facial B-)
  75. Sello 5252 (Oficios Antiguos 2018= Vidriero -Facial 2 €.-)
  76. Sello 5267 Archivo General de Indias de Sevilla -Facial 0,65 €.-)
  77. Sello 5274 ("12 Meses, 12 Sellos"= Burgos -Facial A-)
  78. Sello 5282 ("12 Meses, 12 Sellos"= Santander -Facial A-)
  79. Sello 5306 Una Sala en el Museo del Prado de Madrid -Facial 1 €.-)
  80. Sello SH-5326 (Centenario del Palacio de Comunicaciones de Madrid -Facial 5,20 €.-)
  81. Sello SH-5341C (La Generación del 2000= Puesta en circulación del Euro en España -Facial 0,60 €.-)
  82. Sello 5349 (Oficios Antiguos 2019= Minero -Facial 3,50 €.-)
  83. Sello 5354 ("Navidad 2019"= Feliz Navidad -Facial B-)
  84. Sello 5378 ("Maravillas del Mundo Moderno= Petra"-Facial C-)
  85. Sello 5403-SH ("Efemérides= 150 aniversario del Instituto Geográfico Nacional" -Facial 2 €.-)
  86. Sello 5415 ("Mujeres en el Deporte= Olímpicas (Blanca Fernández Ochoa)" -Facial 4 €.-)
  87. Sello 5418 ("Efemérides= 100 años del Primer Correo Aéreo Español" -Facial 2 €.-)
  88. Sello 5431B (La Generación del 2010= Incendio de Notre Dame -Facial 1,45 €.-)
  89. Sello 5435 ("COVID-19" -Facial 5 €.-)
  90. Sello 5442 (La Orden medieval de los Fratres de Cáceres= Escudo de la Orden de los Fratres -Facial 1,55 €.-)
  91. Sello 5453 ("Maravillas del Mundo Moderno= El Coliseo"-Facial C-)
  92. Sello 5456 ("Día de los Enamorados"-Facial A-)
  93. Sello 5484 ("EUROPA: Fauna en peligro de extinción"= Lince ibérico -Facial B-)
  94. Sello 5511-SH ("EFEMÉRIDES: 75 Aniversario del Servicio Filatélico de Correos" -Facial 4,70 €.-)
  95. Sello 5530 Los Cañones del Sil y el VII Conde de Lemos -Facial 2 €.-)
  96. Sello 5531 (Oficios Antiguos 2021= Repujador de cuero -Facial 4,15 €.-)
  97. Sello 5534 (Navidad 2021= Nacimiento -Facial B-)
  98. Sello 5560 (Arte Urbano 2022= "Muelle" -Facial 3 €.-)
  99. Sello 5568 (VI Exposición 'Mail-Art', 2022= Obra de Carmen Peláez -Facial 1,75 €.-)
  100. Sello 5573 (Literatura 2022= Benito Pérez Galdós -Facial 1,75 €.-)
  101. Sello 5592 (EUROMED Postal= Arqueología marítima del Mediterráneo (Vasija y Ánfora) -Facial 3 €.-)
  102. Sello 560x (Efemérides= Centenario de la Sociedad 'Irungo Atsegiña Elkartea' ('Gigantes' de las Fiestas de Irún) -Facial 2 €.-)
  103. Sello 560y (Asociación Española contra el Cáncer: Campaña contra el Cáncer de Mama -Facial 1,65 €.-)
  104. Sello 560z (Efemérides= 75 Aniversario de la muerte del escultor Mariano Benlliure ('El escultor tallando 'La Virgen del Carmen con el Niño al brazo' -Facial 2,10 €.-)
  105. Sello 561x (Turismo desconectado= Manos dibujando un paisaje en un cuaderno -Facial 1,75 €.-)
  106. Sello 561y (Pintura= Mural 'El Amor Nuevo' (Julio Gay) -Facial 1,65 €.-)
  107. Sello 561z (JUVENIA 2023= Dinosaurio Aragosaurus ixchiaticus -Facial 2 €.- con viñeta lateral de huesos fósiles -svf-)
  108. Sello 562x (Día de la Madre 2023= Dibujo alousivo al trato materno-filial, en forma de letras que 'se dan la mano' sofre un fondo blanco -Facial 1 €.-)
  109. Sello 562y (EUROMED Postal= Festivales del Mediterráneo (Dibujo de un altavoz musical) -Facial 3 €.-)
  110. Sello 562z Serie 'Personajes de la Historia'= Fragmento del cuadro de Elías Salaverría (Museo Naval) representando a Elcano a la cabeza de la tripulación de la nao 'Victoria' -Facial 2,60 €.-)
  • ...
  • ......Y los que están por venir...

    PulsaPRINCIPIOpara retornar al inicio. ___________________________________________________________

         ANÉCDOTAS:

           1) Como curiosidad, podemos destacar que existen como "Tarjetas de MUESTRA" las propias de la Primera Emisión Turística de 1995, la correspondiente a las Islas Baleares y Canarias, (donde el sello presenta un arco de circunferencia impreso en negro sobre el ángulo inferior derecho del sello, tanto en todas aquellas que portan el Facial Nacional de tipo "A" como en aquellas tarjetas que llevan el Facial Internacional de tipo "B"), que fueran emitidas en 1995.


           2) También existen en la emisión de Tarjetas turísticas de las islas Baleares y las Canarias unas Tarjetas Promocionales desprovistas del sello impreso, pero con la característica de portar a gran tamaño y en su parte central el número de serie de la emisión y que se distribuyeron a modo de Muestrario a los vendedores isleños de estancos y comercios turísticos para que les fuera más sencillo realizar los pedidos a Correos, sin más que haciendo únicamente mención del número central que portaban; ni qué decir tiene que, por descontado, éstas tarjetas no tienen en absoluto la consideración de "Enteros Postales".


           3) Son sumamente curiosas unas tarjetas que se utilizaron como MUESTRAS en 1997 para enseñarlas tal cómo quedarían como efectos fabricados, tarjetas que se tenían previsto ofrecer a particulares que solicitaran su edición (recordando lo anteriormente tratado en esta misma página). Sin embargo, estos ejemplares nunca llegaron comercialmente a producirse, relacionando las, por ahora, conocidas -aunque extremadamente raras- a continuación:

    --BALEARES:
    B1.-Cala Fornells (Mallorca), numeral (07-1), provista con sello "Mapa de España" con Facial A y con Arco de circunferencia en su esquina inferior derecha, con la palabra MUESTRA impresa en diagonal (de abajo a arriba y de izquierda a derecha) en los 2/3 primeros del dorso y con Numeración "A 0000000".
    B2.-Puesta de Sol (Ibiza), numeral (07-2), provista con sello "Mapa de España" con Facial B y con Arco de circunferencia en su esquina inferior derecha, con la palabra MUESTRA impresa en diagonal (de abajo a arriba y de izquierda a derecha) en los 2/3 primeros del dorso y con Numeración "B 0000000".

    --CANARIAS:
    C1.-El Cinchado y el Teide nevado (Tenerife), numeral (38-1), provista con sello "Mapa de España" con Facial A y con Arco de circunferencia en su esquina inferior derecha, con la palabra MUESTRA impresa en diagonal (de abajo a arriba y de izquierda a derecha) en los 2/3 primeros del dorso y con Numeración "A 0000000".
    C2.-Puerto de las Nieves de Agaete (Las Palmas), numeral (35-2), provista con sello "Mapa de España" con Facial B y con Arco de circunferencia en si esquina inferior derecha, con la palabra MUESTRA impresa en diagonal (de abajo a arriba y de izquierda a derecha) en los 2/3 primeros del dorso y con Numeración "B 0000000".

    --COSTA DEL SOL:
    A1.-Playa de Málaga, numeral (60-1), provista con sello "Mapa de España" con Facial A y provista con Numeración "A 0000000".
    A2.-Playa de Torremolinos, numeral (60-2), provista con sello "Mapa de España" con Facial B y provista con Numeración "B 0000000".


           4) Con el fin de presentar ante las autoridades de Correos y de la FNMT una muestra precisa del modelo de tarjeta que se deseaba confeccionar con motivo de la celebración en Gijón (Asturias) de la "I Convención y Feria itinerante de ANFIL" (Asociación Nacional de Comerciantes de Filatelia) -que tendría lugar el posterior mes de noviembre de 2001- la junta directiva de ANFIL mandó preparar una Muestra de Tarjeta que se diferencia de la definitivamente emitida en el sello impreso (que mientras en la prueba de muestra el facial es de 20 pesetas, en la tarjeta definitiva fue de 'Tarifa A'), el gramaje de la cartulina soporte y la carencia de los atributos propios que confiere la FNMT a sus productos definitivos. (PulsaTARJETA ANFIL 2001 para acceder a la Tarjeta definitivamente emitida por ANFIL en 2001.)


           5) Por otra parte y desde 2015, Correos está entregando material para promoción filatélica (fundamentalmente para su empleo en la Exposición Itinerante Escolar «El Mundo de los Sellos») entre las que se hallan tarjetas del correo emitidas desde 2015 en adelante, en las que se exhibe el sello con un arco de circunferencia impreso en negro sobre el ángulo superior derecho -a veces izquierdo- del sello, aunque en 2020 Correos decidió, para agilizar la inutilización postal, obliterar los efectos postales sujetos a promoción con una Marca canceladora emitida por el área de FILATELIA/PRODUCCIÓN que afecta tanto a las tarjetas del correo como a todos los otros efectos filatélicos promocionales.


        Cabe reseñar como apostilla final y bajo mi personal apreciación, que las Tarjetas del Correo, salvo aquéllas correspondientes a la Primera emisión y las posteriores a 2004, deben ser tipificadas como efectos enteros postales de correspondencia emitidos a petición de particulares, y así considero que deberían aparecer denotados en la literatura especializada, así como, por supuesto, en todos los Catálogos.

    Pulsa INICIO para volver al Principio.